Eyzaguirre y los aranceles: Hay que entender que Trump es un populista

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"En la lógica de la teoría económica esto no tiene sentido alguno", relevó el exministro de Hacienda en Cooperativa.

Ante el shock inicial por las medidas, instó al país a prepararse para "tiempos extraordinariamente difíciles".

Eyzaguirre y los aranceles: Hay que entender que Trump es un populista
 EFE (archivo)

"Tiene una gran capacidad de armar un relato que la gente se cree, pero que lleva a políticas insostenibles económicamente", subrayó el militante PPD.

Llévatelo:

El exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre (PPD) recalcó en Cooperativa que los aranceles anunciados esta semana por el presidente estadounidense, Donald Trump, responden principalmente a su carácter populista, y alertó que Chile debe prepararse para enfrentar una inminente recesión.

"Hay que entender que Trump es un populista, y los populistas son personas que tienen una gran capacidad de armar un relato, que la gente se lo cree, pero que lleva a políticas que son insostenibles económicamente, y desde el punto de vista de la preservación de la democracia. Hay que entender esto en esa lógica, y no en la de la teoría económica, porque en ese marco esto no tiene sentido alguno", relevó en El Primer Café.

Lo anterior, atendido que sólo dos días después de que el republicano comunicara las medidas, "las bolsas han caído de forma estrepitosa, también está cayendo el petróleo y el cobre; o sea, tenemos un shock mayúsculo bajo cualquier medición económica, y esto va a afectar al mundo y a nosotros (en Chile) de forma muy importante".

"Lo que ha ocurrido puede precipitar a EEUU y al mundo completo a una recesión", insistió el economista, por lo que apuntó a que "tenemos que prepararnos, porque vienen tiempos extraordinariamente difíciles (...), tenemos que unirnos para ver todas las posibilidades de mercados alternativos, con los empresarios, con el Gobierno, con la gente que sabe de temas internacionales, para tratar de minimizar esto. Pero de que esto nos va a pegar, nos va a pegar".

Eyzaguirre admitió que "no sé qué evolución va a tener esto, porque es de tal proporción el shock que, más allá de lo que podamos hacer con nuestros particulares productos, el tema es que el comercio mundial se va a desacelerar mucho más que 1%, creo yo, y eso nos va a pegar como economía".

En la misma línea, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, aseveró que "la estrategia de Trump es clara: sembrar miedo, sembrar inestabilidad (...), finalmente, somos peones de aquello, y tenemos que organizarnos no sólo como país, sino que como barrio, porque los problemas que tenemos en Latinoamérica también requieren soluciones que van más allá de nuestras fronteras".

"Nuestro país es pequeño, está al fin del mundo, y por lo tanto, la mirada global es más necesaria que nunca para protegernos de Trump y sus aliados. Antes, la mirada global era para avanzar en conjunto, y hoy es para detener una campaña del miedo, del terror, de la inestabilidad, que es lo que hacen también, a su modo, Milei aquí al lado, y están tratando de hacer (en Chile) Kast y el señor Kaiser", advirtió la senadora.

Walker: "Los aranceles son castigos para él"

Por su parte, el excanciller Ignacio Walker (ex-DC) reafirmó que "Trump le ha declarado la guerra comercial al mundo (...) para él, los aranceles son castigos, no es un tema de impuestos ni de distorsiones comerciales: él castiga al mundo".

"En segundo lugar, es un retroceso de 100 años en EEUU. Nos retrotrae a las décadas del 20 y el 30, donde EEUU vivía y se alimentaba del proteccionismo, y no quiero recordar cómo terminó todo aquello: la recesión, la crisis de Wall Street. Tampoco quiero ser apocalíptico ni tremendista, pero esa es la realidad que los analistas de EEUU están viendo", destacó.

Por lo demás, Walker cree que "estamos viviendo el paso del capitalismo liberal al capitalismo mercantilista, que existió dos siglos antes del actual, y que se basa en la lógica del proteccionismo", antecedentes que en suma, representan "un cambio en las relaciones internacionales que hemos conocido en los últimos 80 años".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter