La reciente amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 10% a los países "que se alineen" con el bloque BRICS, cuyos líderes celebraron una reunión en Río de Janeiro este fin de semana, ha generado diversas reacciones en la oposición en Chile.
El diputado Diego Schalper, de Renovación Nacional, criticó duramente la postura del Presidente Gabriel Boric, quien participó de la cumbre en calidad de invitado, expresando su preocupación por lo que considera una "obsesión" del Mandatario por "asistir a espacios que pueden ser contradictorios con los intereses permanentes de Chile".
Para el dirigente, el "amiguismo (de Boric) con el presidente Lula (da Silva, anfitrión de la cita en Río) no puede arrastrar al país a posiciones que lo puedan perjudicar" en el escenario internacional.
A pesar de sus críticas, Schalper relativizó el impacto de las acciones del Presidente chileno, sugiriendo que, "afortunadamente, los destinatarios de estos mensajes tienen clarísimo que el Presidente Boric va de salida y, por lo tanto, ponderan sus acciones desde ese prisma".
Por su parte, el senador UDI Iván Moreira sugirió que "hay que desdramatizar la participación como observador" de Chile en cumbres relacionadas con el BRICS.
"Ya le hemos tocado varias veces la oreja al presidente Trump", advirtió el gremialista, quien enfatizó que "los chilenos no tienen ningún sentimiento antiamericano".
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, se refirió a la amenaza de Trump de subir aranceles a países que se alineen con el Brics, afirmando que Chile "no se siente aludido" por estas declaraciones y que no son una referencia específica al país.