La expresidenta Michelle Bachelet dijo este martes en Nueva York que su candidatura a la Secretaría General de Naciones Unidas no obedece a una ambición personal, sino a un esfuerzo por reafirmar la convicción multilateral de Chile.
La postulación fue anunciada a todo el mundo por Gabriel Boric en su último discurso como Presidente ante la Asamblea General.
El Mandatario resaltó que, en sus 80 años de historia, la Organización nunca ha sido liderada por una mujer, y la apuesta chilena es que la primera en hacerlo sea -a partir de 2027- quien en el pasado ya encabezó ONU Mujeres y fue alta comisionada de Derechos Humanos.
"Agradezco al Presidente Gabriel Boric por haber anunciado esta candidatura en su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este gesto representa su respaldo y una reafirmación clara del compromiso histórico y activo de Chile con el multilateralismo, el respeto al marco institucional internacional y la vocación de nuestro país de ser parte de las soluciones globales", señaló la exmandataria.
Bachelet compartió y recibió respaldos, saludos y felicitaciones de parlamentarios miembros de la comitiva que acompañó a Boric a Nueva York.
Integrante de este grupo, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), resaltó la "experiencia, preparación y vocación de servicio" de la líder socialista, y la calificó como "una representante idónea para el cargo y una garantía para el mundo democrático".
"Valoro profundamente las expresiones de apoyo que, de manera transversal, han manifestado diversos actores políticos en Chile. Éstas dan cuenta de que existe comprensión de que esta candidatura no es un proyecto personal", sostuvo Bachelet.
Rojo Edwards: No es una candidatura segura
Matías Walker, vicepresidente de Demócratas, destacó también el "gesto transversal de apoyo de toda la delegación chilena -con senadores de prácticamente todos los partidos- a la candidatura de la Presidenta Bachelet" a la ONU.
Rojo Edwards, exintegrante de los partidos Republicano y Socialcristiano, apuntó, sin embargo, que "la campaña se va a llevar a cabo en un próximo gobierno (en Chile) y no está garantizado que algún presidenciable de oposición vaya a querer patrocinar (a Bachelet) con la fuerza y el vigor que se requiere ganar una campaña de esta naturaleza".
Edwards también recordó que "Estados Unidos tiene capacidad de veto y el Presidente (Boric) no ha tratado bien al presidente Trump y a Estados Unidos en general".
Por ende, "no hay seguridad de que sea una candidatura que, finalmente, pueda ganar", apuntó Edwards, exmilitante -también- de Renovación Nacional.
En el Ministerio de Relaciones Exteriores ya se formalizó un grupo que trabajará, de manera "discreta", en las gestiones necesarias para afirmar la candidatura.
A la vez, se están organizando programas de viaje de personalidades que colaboren en las tareas diplomáticas, ante otras naciones, para empujarla.