El sacerdote chileno y editor de Vatican News, Felipe Herrera, aseguró en Cooperativa que la llegada del Papa Francisco a Chile el año 2018 "fue considerada por él, a largo plazo, como una visita fecunda", pese a la polémica en la que se envolvía la Iglesia chilena en ese período con los casos de abuso sexual en contra de niños y el encubrimiento de autoridades eclesiásticas.
En el mencionado año, el sumo pontífice calificó como una "calumnia" las acusaciones contra el obispo Juan Barros como encubridor del exsacerdote Fernando Karadima. Sin embargo, Francisco después rectificó y pidió perdón por sus dichos, e incluso invitó a Roma y habló en privado con las víctimas.
"Creo que el papa terminó ponderando la difícil visita a Chile como una visita fecunda. De hecho, en las cartas que manda al país reconoce abiertamente que hubo errores en la evaluación de los casos de tantas víctimas que fueron injustamente abusadas y no escuchadas. La misma visita desencadenó una dinámica que -creo yo- sirvió para que la Iglesia se purificara, fuese más humilde y saliera al encuentro con las personas", indicó el sacerdote.