El anuncio del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de adelantar el ingreso del proyecto de ley de aborto al Congreso ha generado divisiones dentro de los partidos del oficialismo.
Algunos senadores del Partido Socialista (PS), como Juan Luis Castro y Gastón Saavedra, han expresado que no es el momento adecuado para avanzar en este tema, lo que ha provocado críticas desde el Frente Amplio (FA).
"Como médico, antes que como político, soy contrario al aborto provocado", dijo Castro a CNN Chile, agregando que "si me llega a mis manos, votaría en contra del aborto libre, para ser sincero".
"Si el Gobierno hubiese tenido la voluntad política de hacerlo al principio, lo habría hecho el primer año y no a 10 meses de terminar. En ese sentido, creo que esto va a ser testimonial", planteó el expresidente del Colegio Médico.
En la misma línea, el senador Saavedra afirmó que "los nueve meses de Gobierno que le quedan al Presidente Boric deben tener como premisa básica gobernar y legislar para la mayoría", y que, "estando de acuerdo con que debe haber un proceso legislativo respecto del aborto, no es el momento".
En virtud de estas declaraciones, el secretario general del FA, Andrés Coble, aseveró que "es importante que tengamos partidos ordenados frente a las discusiones que quiere dar el Gobierno".
"Veíamos hace algunas semanas a la diputada (socialista Daniella) Cicardini apurando el ingreso de este proyecto y ahora vemos al senador Castro casi en un tour por medios planteando que está en contra. Yo quiero saber cuál es la posición también del Partido Socialista respecto a este proyecto, a tanto que no es el momento o derechamente estar en contra del proyecto", exhortó el dirigente.
Musante (ind-PPD): "Si un tema es prioritario, uno lo presenta a tiempo o, por lo menos, tempranamente"
Por otro lado, la diputada Camila Musante, subjefa de la bancada Independientes-PPD, coincidió en que el proyecto debería haberse presentado antes y no de manera testimonial.
"Si un tema es prioritario, uno lo presenta a tiempo o, por lo menos, tempranamente dentro de los cuatro años de Gobierno. Por supuesto que nos llama la atención que, recién a estas alturas, se está ingresando el proyecto de aborto a plazo, un proyecto que yo por supuesto voy a apoyar, pero que también desearía que se esté tratando de manera estratégica", señaló la legisladora.
"No quisiera que esta discusión se dé solo de manera testimonial y que terminemos enterrando finalmente la posibilidad de contar con una ley por 10 o por lo menos ocho años más, que son los que duran los periodos parlamentarios", agregó Musante.
"No hay temas tabú", defiende el Gobierno
En tanto, el Ejecutivo, a través de la vocera subrogante, Aisén Etcheverry, afirmó que "no hay temas tabú" y que espera un debate sólido, incluyendo la opinión de expertos.
"Lo que esperaríamos, y lo que esperamos, es que los parlamentarios puedan conocer el proyecto antes de emitir una opinión respecto de su contenido y, ojalá, que es lo que debiese ocurrir, escuchar a los expertos y escuchar las distintas visiones para poder tener una legislación que refleje lo que como sociedad queremos en una materia que, por supuesto, es de interés", indicó la portavoz provisional de La Moneda.
Recordó que "también decían que era un saludo a la bandera la reforma de pensiones, pero también es cierto que estas discusiones tienen que iniciarse y, ojalá, se puedan terminar, pero al menos se tienen que iniciar".