La doctora Francisca Crispi, presidenta del Colegio Médico de Santiago, abordó esta mañana en El Diario de Cooperativa la polémica por el mal uso de licencias médicas y cómo la organización busca realizar una serie de propuestas para enfrentar la crisis.
La líder gremial reparó que el Colmed tiene "el rol de velar por la profesión médica", por lo que los casos ya han sido presentados en sus propios tribunales de ética. Sin embargo, apuntó a que necesitan recuperar la tuición ética de la profesión, que perdieron durante la dictadura, lo que permitiría tomar acciones sobre profesionales que no están colegiados.
"La gran mayoría de los profesionales que han sido vistos involucrados en venta de licencias médicas no son colegiados. La gran mayoría de los sancionados por la Suceso tampoco son colegiados. Por lo que no tenemos herramientas nosotros", afirmó.
Crispi detalló que son alrededor de 70 médicos los que están siendo investigados por fraude por el Ministerio Público, mientras que unos 64 colegiados entregaron licencias estando ellos en reposo.
Asimismo, precisó que la Fiscalía recientemente "desmanteló una banda delictual que se dedicaba a la venta de licencias médicas. Estos médicos eran captados desde el extranjero, venían al país, se acreditaban y empezaban este modo de venta a través de redes sociales. Vendieron más de 10.000 licencias. Y de esos 41, cinco eran colegiados del Colegio Médico, por lo que esos cinco irán a los tribunales de ética".
"Hoy se le exige mucho al Colegio Médico, y yo estoy de acuerdo en nuestra responsabilidad, pero para también poder ejercer nuestro rol de cuidar la profesión, tenemos que tener las herramientas para hacerlo", aludiendo a la falta de tuición ética del gremio.
Por ello, aseveró que "nosotros esperamos que este escándalo de las licencias médicas pueda llevar a cambios profundos, que no nos encontremos luego, tres años después, con que no hicimos lo necesario y de nuevo una ola de fiscalizaciones muestra un mal uso, muestra fraude".
"El mayor riesgo que tenemos en esta contingencia es que no la tomemos lo suficientemente en serio para hacer las reformas al sistema que se necesitan para cuidar la licencia médica, que hoy día está tan cuestionada y es tan necesaria para la recuperación de los pacientes", apuntó.
El Colmed realizará una consulta nacional desde el próximo martes con 11 propuestas, con lo que esperan tener "una oportunidad para hacer los cambios en el sistema que nos permitan mejorar el uso de la licencia médica, mejorar el uso de los recursos públicos, que es fundamental, y también hacernos cargos de otros problemas que tiene el sistema".