La Contraloría General de la República (CGR) emitió un nuevo informe Consolidado de Información Circularizada (CIC), donde constató que, durante el 2023 y 2024, 13.286 funcionarios asistieron a al menos uno de los 25 casinos de juego existentes en el país mientras estaban con licencia médica.
La información surgió luego de que el ente contralor cruzara datos aportados por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) y la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ).
El total de individuos anteriormente mencionados, según Contraloría, presentaron un total de 14.599 licencias médicas, y 1.486 de ellos ya habían sido identificados en mayo de 2024 como alguno de quienes, estando con licencia médica, viajaron fuera del país.
El informe contabilizó un total de 14.923 asistencias a casinos, siendo los recintos ubicados en O'Higgins (3.376 registros; un 23%), Biobío (2.180 registros, el 15%), y Valparaíso (2.162 ingresos, un 14%) los que concentraron la mayor cantidad de visitas.
Más abajo, se encuentran Los Lagos (1.454, un 10% del total) y La Araucanía (1.125, equivalente al 7%).
Entidades y servicios implicados
Las entidades con mayor incidencia en este caso son las municipalidades, con un 30%, y hospitales y servicios de salud con un 29%.
Entre los servicios con mayor cantidad de licencias y que presentan ingreso en establecimientos de azar, en tanto, destacan la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji, 516 licencias); Fundación Integra (480); el Servicio de Salud de Concepción (332); Servicio de Salud de O'Higgins (233); Corporación Nacional del Cobre (211); y el Servicio de Salud Viña de Mar-Quillota (182).
Por estos hechos, la Contraloría notificará a las instituciones, con el fin de que se inicien los procedimientos disciplinarios de rigor.
La información y sus documentos de respaldo se enviarán a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y a la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), para que efectúen las acciones que les corresponden en virtud de sus facultades legales.
Los antecedentes también fueron enviados al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para los fines que procedan; de hecho, varios parlamentarios pidieron que el ente persecutor nombre a un fiscal con dedicación exclusiva en esta oportunidad.
"Pareciera que nuestra comisión investigadora no va a terminar nunca, porque todas las semanas van apareciendo cosas, y probablemente, la contralora va a tener que volver con este tema de los casinos", manifestó la diputada Ximena Ossandón (RN).
A su vez, el radical Tomás Lagomarsino estimó que esta situación "ya no da para más, sobre todo, tomando en cuenta que no hemos tenido una actualización respecto a los sumarios de estas miles de personas" fiscalizadas por Contraloría hasta la fecha.
El oficialista recordó que "hace algunos meses, cuando estalló recién el tema, se planteó establecer una mesa de licencias médicas, de cuya conformación o existencia no hemos tenido ninguna novedad hasta el día de hoy".
Sesión secreta por casos en las FF.AA.
En paralelo, la Comisión de Defensa de la Cámara abordó en sesión secreta -a petición de la ministra del ramo, Adriana Delpiano- el informe de Contraloría que apunta a casi 3.000 funcionarios de las fuerzas armadas y de orden por salir de Chile con licencia médica.
La diputada Camila Flores (RN), que abandonó la sala por el carácter reservado de la instancia, consideró que "no tiene mucho sentido que nos quedemos, porque no vamos a poder hacer ningún acto de fiscalización"
También se retiró el socialista Raúl Leiva, relevando que "todos los antecedentes de los que se da cuenta en una sesión secreta no pueden ser comentados. Vale decir, esa información que dice relación con licencias médicas, un tema que no tiene que ver con estrategia militar o secretos castrenses, su divulgación puede implicar que quienes estamos en la comisión seamos imputados".
"Entonces, coincidimos con la diputada (Flores) en dar un paso al costado", puntualizó el oficialista.
Respecto a la decisión, la ministra afirmó que, "en general, todo lo que tiene que ver con la Fuerza Armada, dotación, ubicación, etcétera, se declara secreta para poder conversar en serio con los parlamentarios, con los datos sobre la mesa, por razones casi obvias".
"Ha sido una muy buena reunión en el sentido que podemos dar todos los antecedentes, cuántas son las personas que afecta, este tema y que se han iniciado y todos los sumarios en el tiempo que estaba previsto. De aquí a finales de agosto se termina todo en las tres ramas", puntualizó.
San Bernardo se acerca a finalizar sumarios
Por otro lado, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, destacó que su municipio está ad portas de terminar los sumarios internos, y ya comenzó a enviar sus resultados a la Contraloría: "De los 64 casos de la Corporación Municipal de Salud, ya concluimos dos investigaciones, que están siendo subidas al sistema. (Los resultados de) las 52 restantes esperamos tenerlos con la resolución durante agosto", precisó.
"Dijimos que íbamos a tomar esto muy en serio, y lo estamos cumpliendo", zanjó el jefe comunal.