Durante la última sesión de la Comisión Investigadora de la Cámara sobre licencias médicas, en la que se informó de un nuevo cruce de información para detectar uso fraudulento de reposos en el sector privado, se propuso crear una Intendencia de Licencias Médicas que opere al interior de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).
Con la finalidad de contener la controversia por el mal uso detectado por Contraloría de los reposos médicos, desde la instancia se propuso crear un órgano que se dedique específicamente a la fiscalización del uso adecuado de este derecho.
"La propia superintendenta de Seguridad Social nos hizo una petición en el sentido de apoyar la creación de una intendencia de licencias médicas en el propio organismo, por cuanto son más de ocho millones de licencias médicas las que se emiten cada año en nuestro país y ocho personas en dicha repartición evidentemente no alcanzan a hacer una actividad fiscalizadora como la que debe hacerse", respaldó el diputado independiente Héctor Ulloa.
La iniciativa sería una de las tantas que se discuten en la instancia, sumado a los proyectos presentados por parlamentarios que buscan darle más atribuciones a la Contraloría; mientras, el Gobierno pide esperar a su propia reforma en la materia, apuntando a que varias de las propuestas que se están tratando son de atribución exclusiva del Presidente de la República.
La propuesta salió en la misma sesión en la que la superintendenta (s) de Seguridad Social, Patricia Soto, anunció que se hará un cruce de datos en el sector privado, de lo que ya se pidió a la Policía de Investigaciones los registros migratorios de 2,8 millones de trabajadores, con el fin de analizarlos.
Dado lo anterior, la exsuperintendenta de Seguridad Social, María Soledad Ramírez, quien estuvo en el cargo durante el segundo Gobierno de Sebastián Piñera (2021-2022), destacó que la acción podría significar un ahorro importante para el fisco.
"Esto va en la línea correcta, porque hay un dato que creo es bueno que se empiece a poner sobre la mesa y es que el sector privado puede ser un coadyuvante en combatir el mal uso de este instrumento", afirmó.
En ese sentido, sostuvo que "el 80% de los trabajadores del sector privado están afiliados al sistema de Fonasa, por lo tanto, si usted interviene, fiscaliza, de acuerdo a todos los instrumentos que tiene, se coordina, claramente una intervención de ese tipo beneficia al sistema de salud público y también al privado".
De todas formas, la Suseso no tiene facultades para abrir sumarios a trabajes que sean detectados por mal uso de licencias médicas, pero sí pueden ser despedidos por sus empleadores, por ser una falta tipificada en el Código del Trabajo.
En ese caso, el órgano podría reimitir los antecedentes a Fonasa o a la isapre correspondiente, para que estas redictaminen sobre las licencias cuando corresponda para recuperar fondos pagados y, en paralelo, fiscalizar a los médicos emisores de permisos eventualmente fraudulentos.