El timonel Lautaro Carmona dijo este martes en El Primer Café que el Partido Comunista no se cierra a apoyar una acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow (Frente Amplio) para juzgar su responsabilidad política en los cobros excesivos en las cuentas de la luz.
Dicho instrumento fue puesto de inmediato sobre la mesa por la oposición la semana pasada, apenas conocido el escándalo, pero perdió fuerza tras la salida de Pardow del gabinete.
No obstante, tras revelarse ayer lunes que no sólo las empresas generadoras, sino que la transmisora Transelec también cobró de más, el diputado RN Diego Schalper advirtió que la acusación constitucional podría "revivir".
"La bancada nuestra ha tomado mucha iniciativa en esto y va a analizar en mérito todo lo que corresponda hacer", dijo Carmona hoy en Cooperativa.
"Yo no quisiera adelantar algo que ellos (los diputados) están evaluando, y (que) si corresponde lo van a hacer, porque (lo descubierto) es un hecho muy serio, (donde) se pierde no solo la confianza, sino también se formaliza el abuso descarado de quien tiene la obligación de resguardar al usuario común y corriente", señaló Carmona.
"Si (el asunto) aconseja (ir) más allá de la comisión investigadora -que ya está planteada, que ya están solicitándola e informándola, y yo creo que la Sala la va a aprobar-, y si hace falta una acusación constitucional por incumplimiento de obligaciones, yo creo que no tiene por qué no estar en la evaluación que haga la bancada", sentenció el timonel comunista.
Frente Amplio considera "desmedido" presentar un libelo
A juicio del diputado Eric Aedo (DC), más allá de que el Gobierno haya pedido el cargo a Pardow, se configura la situación para que avance una acusación constitucional en contra del exministro.
En contraste, el jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Sáez, reflexionó: "El contexto de campaña en el que nos encontramos genera los alicientes para las oposiciones, que van a hacer permanentemente puntos políticos a propósito de situaciones que tienen que aclararse".
"En particular lo referido a las tarifas eléctricas, y la información que ha surgido a partir de la revelación de Transelec, son temas de alta complejidad que tienen que investigarse con acuciosidad, y establecer las responsabilidades que correspondan", emplazó el diputado oficialista.
Por ende, "con los antecedentes que tenemos sobre la mesa, me parece que una acusación constitucional es desmedida, y hay etapas previas, como una comisión investigadora o una sanción especial, y sobre todo, centrar los esfuerzos en legislar para retribuir a la población por el dinero malhabido por parte de las empresas".
Hirsch: La salida del ministro está muy bien, pero no basta
También opinó en El Primer Café el diputado Tomás Hirsch, presidente de Acción Humanista, quien se manifestó a favor no sólo de acciones políticas, sino también legales contra quienes resulten responsables del sobrecobro.
"La situación es totalmente inaceptable, impresentable; es más que un error: es un horror, y está muy bien la salida del ministro (Pardow). Es lo que correspondía, pero no basta", argumentó.
Para Hirsch, el escándalo delata "un desequilibrio muy grande entre estos verdaderos monopolios (de las empresas eléctricas) y la ciudadanía", pero también "una falla enorme de los gobiernos, porque esto es una situación que se viene arrastrándose hace rato".
"Son situaciones que, lamentablemente, se repiten, y se parecen bastante a otras que han vivido las familias, como las colusiones", observó.
En la Cámara "estamos avanzando en una investigación: desde nuestro comité -el Comité de Acción Humanista y el Partido Comunista- hemos presentado las firmas para una comisión especial investigadora y creemos que tiene que llegarse a las máximas sanciones contra la empresa (Transelec) y los organismos públicos que han fallado en este caso. No basta con la autodenuncia" realizada por la transmisora hace un año.
"Yo le exijo al ministro Álvaro García que se querelle contra las empresas que han resultado responsables o contra los funcionarios y organismos públicos que no cumplieron con la tarea que les corresponde", señaló el excandidato presidencial.
Biministro: Sobrecobros seguirán con el decreto actual, pero a Transelec se le pedirá devolución de inmediato
En tanto, después de participar en el encuentro regional de la empresa Herede en la Región del Biobío, el biministro García señaló que el sobrecobro de las cuentas de la luz se sigue aplicando mientras siga vigente el decreto tarifario.
Sin embargo, aseguró que este miércoles se reunirá con las empresas generadoras, que vio en ellas una disposición a compensar los pagos: "He convenido con la empresa Transelec el seguir impulsando la auditoría. Pero, independiente de eso, lo que ella ya reconoce como sobrecosto pediremos que lo devuelva de inmediato".
"Concluida la auditoría, si es que el sobrecosto fue superior, la empresa tendrá que reponer lo que falta, pero no vamos a seguir esperando para que las personas recuperen lo que les fue cobrado de más", afirmó García.