La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) anunció, a cinco meses y medio de la emergencia, una histórica multa a la empresa Enel por los prolongados cortes de energía de agosto de 2024 y por las infracciones cometidas respecto a la falta de mantención en sus instalaciones y de canales de atención a sus clientes.
Los cortes del suministro eléctrico afectaron a más de un millón de clientes, concentrados en la zona centro sur del país, donde algunas familias estuvieron más de 15 días sin luz y tres pacientes electrodependientes perdieron la vida producto de la emergencia.
El monto asciende a los 18.800 millones de pesos, doblando así las multas cursadas por las nevazones de 2017 en Santiago -ratificadas por la Corte Suprema- y supera las sanciones resueltas en casos de colusión de empresas.
"El monto de la multa es de 280 mil unidades tributarias mensuales (UTM), correspondientes a 18.800 millones de pesos. Son 19 millones de dólares los que constituyen la sanción que hoy día se le está cursando a la empresa Enel por este incumplimiento normativo", explicó Marta Cabeza, superintendenta de electricidad y combustibles.
"Queda pendiente el proceso administrativo relativo al comportamiento de la empresa respecto de sus pacientes electrodependientes y los procesos administrativos respecto a las demás distribuidoras", complementó.
Cabeza puntualizó que el primer incumplimiento corresponde a "la falta de mantenimiento. Esto provocó el grande impacto del que hemos estado hablando. El segundo aspecto tiene que ver por cortes prolongados: Hubo familias que estuvieron hasta 15 días sin suministro eléctrico".
"El tercer reproche normativo tiene que ver con no entregar información a las autoridades para la toma de decisiones. El último reproche normativo tiene que ver con no disponer de los canales de atención a sus clientes para informar alguna interrupción o requerimiento", agregó.
La autoridad dijo esperar que "con este reproche normativo, la empresa adopte las medidas, responda a sus clientes, realice el cumplimiento normativo de estándares sobre el mantenimiento, sobre acudir a los cortes cuando las personas están sin suministro, de disponer de los canales de atención, y de contar con información para la toma de decisión".
Respuesta de Enel
Por parte de Enel Distribución hubo un pronunciamiento a través de un comunicado escrito en el que se plantea que "se ratifica la plena convicción en haber actuado conforme a derecho" en el marco de un "evento climático inédito".
Así, añadió la compañía, "estudiará en detalle las resoluciones y ejercerá los recursos que contempla la ley".
Pardow: "Nadie está por sobre la ley"
El ministro de Energía, Diego Pardow, expresó en su cuenta de X que "en Chile nadie está por sobre la ley. Las sanciones aplicadas por la SEC a Enel reflejan que nuestra institucionalidad funciona".
"Con estas multas, esperamos que, no solo Enel, sino que todas las empresas cumplan las normativas", indicó.
Pardow planteó que "la sanción es fruto de una investigación acuciosa, ajustada a lo que exige la normativa eléctrica, y añadió que estas multas doblan las que se hicieron luego de las nevazones de 2017 y superan algunas multas históricas en casos de colusión de empresas".
"Esperamos que esto sirva para que no solo Enel, sino que todas las empresas de distribución cumplen la normativa y los estándares que se exigen", añadió.
Además, comentó lo anunciado por la SEC en el Congreso en Valparaíso, tras participar en la sesión de la Comisión de Energía del Senado, donde se discute la cobertura del subsidio eléctrico por las alzas en las cuentas de la luz: "Quisiera destacar que estas sanciones muestran que nuestras instituciones funcionan, y que cuando hay una infracción a la regulación del sector eléctrico, las sanciones llegan en tiempo oportuno.
El presidente de dicha instancia parlamentaria, el senador socialista Juan Luis Castro, añadió que "vienen más multas, porque también en las regiones tenemos otras empresas que también tuvieron incumplimientos serios, pero esta es una primera señal de que las reformas que le den más dientes y muelas a la superintendencia de electricidad son necesarias de que la distribución eléctrica requiera un cambio más profundo en el largo plazo".
Conadecus: "La empresa no va a acatar lo resuelto"
El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón, advirtió que "nosotros aplaudimos a la institucionalidad, porque claramente hasta ahí está funcionando. Pero cuando llega el siguiente paso, si la empresa va a acatar lo que resuelve el organismo regulador, eso está por verse".
"La empresa, en este caso, ha alegado fuerza mayor. Por lo tanto, lo más probable es que esta multa, para poder aplicarla, va a haber que ir a discutirla en los tribunales, porque la empresa no va a acatar lo resuelto por el organismo regulador, simplemente va a ir a discutir de que esto es fuerza mayor para poder evitar el pago", aseveró.