La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) confirmó que el sistema frontal que ha afectado fuertemente al sur del país llegará con lluvias intensas a la Región Metropolitana durante la noche de este jueves, extendiéndose gran parte del viernes.
"Esperamos que Santiago reciba algunos chubascos aislados desde el mediodía, pero la lluvia más intensa comenzará entre las 20:00 y 21:00 horas", explicó Andrés Moncada, meteorólogo de la DMC, en conversación con El Diario de Cooperativa.
El fenómeno viene acompañado del tradicional viento Raco, que ya se percibe en sectores de Colina y el oriente de la capital. "Este viento se genera previo a que ingrese la banda frontal y podría repetirse hasta el mediodía. Luego, con la llegada de la lluvia, tenderá a debilitarse", precisó Moncada.
Lluvias avanzan desde el sur
En la Región del Biobío, una de las más afectadas, varias estaciones han registrado más de 100 milímetros de agua en 24 horas. El sistema frontal avanza hacia el norte, dejando atrás Biobío y Ñuble, para concentrarse durante la tarde en O'Higgins y Valparaíso.
San Antonio ya reporta las primeras precipitaciones, mientras que Valparaíso espera el peak de lluvia durante la tarde. En Santiago, el sistema dejará agua continua durante la noche y gran parte del viernes, explicó Moncada.
Monitoreo desde Senapred
Alicia Cebrián, directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), informó que en en las regiones de Los Lagos y Los Ríos se registran desbordes de esteros, por lo que algunas familias quedaron aisladas.
"Como país estamos expuestos a múltiples amenazas y estábamos enfrentando un escenario de amenaza de tsunami, y ahora de sistema frontal. Entre el tramo de Coquimbo y Maule no tenemos a esta hora situaciones de emergencia; y entre Ñuble y Los Lagos se han venido monitoreando emergencias más bien menores, con afectaciones a algunas viviendas", puntualizó.
Cebrián también advirtió sobre la probabilidad "de tormentas eléctricas en el tramo entre Coquimbo y Los Lagos, y adicionalmente un aviso por marejadas".
"Primeras precipitaciones en la RM"
El meteorólogo Eduardo Sáez explicó a Cooperativa que la zona central "está teniendo dos características: lluvias intensas a esta hora en borde costero de la Región de O'Higgins y sectores de la Región del Maule; y hacia el Biobío las precipitaciones están perdiendo intensidad. Desde la Araucanía hacia el extremo austral las precipitaciones van a seguir presentes, pero también tienen una menor intensidad".
"Hay una posibilidad de tormentas eléctricas que se extendería desde la región del Biobío hacia el sur", explicó.
Respecto a la lluvia en la capital, Sáez indicó: "A esta hora se empiezan a ver las primeras precipitaciones en la Región Metropolitana, pero está todo cargado hacia la provincia de Melipilla, y ese evento es el que viene avanzando entonces hacia el centro de la capital".
El plan de contigencia de la SEC
La Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, entregó detalles del plan de contingencia durante el sistema frontal: "Hemos exigido a las empresas eléctricas, a través de instrucciones, para que adopten las medidas en las regiones desde Atacama a Los Lagos para evitar los cortes de luz y si es que estos ocurren, vayan en una pronta recuperación".
"Esto implica aumentar las cuadrillas de emergencia, los equipos de call center, y los canales de contacto para que se puedan recoger los reclamos de corte de luz en caso de producirse y especial atención a los pacientes electrodependientes", añadió.