A pesar de que más de 2.000 hogares en Chile perdieron a uno o a ambos padres debido al Covid-19, solo tres menores de edad han accedido a la pensión de gracia creada para estos casos.
Esta ley fue aprobada en febrero del 2022 y su objetivo era dar una pensión de gracia mensual a niños, niñas y adolescentes, hasta los 18 años de edad o 24 si están estudiando, que hubiesen quedado huérfanos de madre, padre o ambos producto del coronavirus en el país.
Según el cálculo de autoridades, 2.029 hogares del país sufrieron esta situación, de los cuales, un 71,9% tenía un niño, niña o adolescente (NNA), el 20,9% tenía dos NNA y el 7,1% tenía tres o más NNA.
Pese a los miles de casos registrados, a enero de este año, Transparencia del Ministerio del Interior reveló que solo tres menores de edad -una niña y dos niños- reciben esta pensión, consignó La Tercera.
Asimismo, se dio cuenta que "es importante señalar que con posterioridad a 2022, las respectivas leyes de presupuesto no contemplaron recursos para este ítem".
En cuanto a los montos recibidos por estos tres beneficiaros, se reveló que corresponden a 1,5 ingresos mínimos no remuneracionales, lo que equivale a 483.442 pesos -de manera vitalicia- para cada uno de ellos.
Respecto al bajo registro de pensionados de gracia por Covid-19, desde Interior informaron que no llegaron más solicitudes ni requerimientos al departamento de Acción Social.