Entre hilos de cobre y esmalte: una experiencia cultural en el corazón de China

Publicado: | Fuente: CGTN En Español
Llévatelo:

Una tradición artística milenaria se transformó en una experiencia única para cinco periodistas latinoamericanos en Beijing. En un taller especializado, representantes de Argentina, Honduras, Cuba, El Salvador y Guatemala participaron en una clase práctica del arte del cloisonné, también conocido como esmalte alveolado.

Esta técnica, que floreció durante la dinastía Ming, se basa en la aplicación de esmalte sobre estructuras de cobre, en un proceso que incluye el trazado con hilos metálicos, la aplicación de colores vibrantes y un meticuloso pulido. El característico azul profundo, símbolo del periodo Jingtai, le dio su nombre en chino: jingtailan.

Guiados por maestros artesanos, los corresponsales se adentraron en la precisión y paciencia que requiere esta técnica ancestral. Más allá de una demostración artística, fue un encuentro íntimo con la historia, la estética y la minuciosidad de un oficio que sigue vivo en la capital china.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Relacionados