La huella de Venturelli llegó a Valdivia en exposición por 55 años de amistad entre Chile y China

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La muestra organizada por el Instituto Confucio Santo Tomás rescata el legado artístico y diplomático del pintor chileno que tendió puentes culturales con China.

La huella de Venturelli llegó a Valdivia en exposición por 55 años de amistad entre Chile y China
Llévatelo:

En la sede Santo Tomás Valdivia se inauguró la exposición "La huella de José Venturelli en 55 años de amistad entre Chile y China", organizada por la Embajada de China en Chile, la Fundación José Venturelli y el Instituto Confucio Santo Tomás (ICST), con apoyo del Gobierno Regional de Los Ríos.

La muestra celebra el rol del artista chileno en el fortalecimiento de los lazos culturales entre ambos países y forma parte de una itinerancia nacional que concluirá en Santiago a fines de noviembre.

Durante la ceremonia, autoridades regionales y representantes de la Embajada de China destacaron la figura de José Venturelli como un pionero en las relaciones culturales entre Chile y China, recordando su paso por Beijing en la década de 1950 y su papel en la promoción del intercambio artístico.

La rectora de Santo Tomás Valdivia, Laura Bertolotto, subrayó que "esta exposición nos invita a reconocer el valor del arte como un puente entre culturas y a vivir una experiencia transformadora que expande el aprendizaje más allá de las aulas".

Xu Yunzhe, encargada de Asuntos Culturales de la Embajada de China, destacó la labor del Instituto Confucio ST en la difusión del idioma y la cultura china, reafirmando el compromiso de Beijing con el intercambio académico y artístico

Intercambio educativo y nuevas oportunidades

En el marco de la inauguración se realizó el conversatorio "Educación, Cultura y Empleabilidad: Nuevas fronteras en la relación Chile–China", con participación de autoridades regionales, representantes del sector productivo y estudiantes.

Además, el Instituto Confucio Santo Tomás entregó becas para el aprendizaje del idioma chino mandarín a jóvenes de la Región de Los Ríos, reforzando su compromiso con la formación intercultural.

La directora ejecutiva del ICST, Lilian Espinoza, recalcó que "esta muestra nos recuerda que la cultura puede tender puentes donde a veces las palabras no llegan. Estos 55 años de relaciones entre Chile y China no solo han fortalecido la cooperación institucional, también hemos logrado instalar la cultura y el idioma como herramientas reales de conexión humana".

La muestra reúne 35 obras entre reproducciones y fotografías, divididas en tres secciones temáticas: "Memoria y clamor de un pueblo", "Retratos de pueblos hermanos" y "Paisajes al encuentro".

La exposición permanecerá abierta gratuitamente en Santo Tomás Valdivia durante un mes, antes de continuar su recorrido por distintas ciudades del país.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter