El Presidente Gabriel Boric se refirió este martes al anuncio del mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre su intención de aplicar un arancel del 50% al cobre, medida que podría afectar directamente a Chile, el principal productor mundial de este mineral.
El Mandatario aseguró que el Gobierno actuará con "cautela y responsabilidad" ante esta situación, destacando que la diplomacia se ejerce mediante canales formales. "En diplomacia no se hace política por redes sociales, sino que mediante comunicaciones oficiales", enfatizó.
"Estamos esperando la comunicación oficial por parte del Gobierno de Estados Unidos respecto de si esto incluye o no incluye los cátodos de cobre, cuáles son los límites, y si efectivamente se va a llevar adelante o no. En función de eso, responderemos con la solidez institucional que caracteriza a Chile", señaló el jefe de Estado.
Además, Boric fue enfático en defender la soberanía nacional, remarcando que "la política internacional de Chile se decide en Chile y la decide el Presidente de la República. Siempre voy a defender los intereses de nuestro país por sobre cualquier otra consideración".
En esa línea, subrayó el compromiso de su administración con el multilateralismo y la apertura al mundo: "El fin de semana estuvimos en la cumbre de los BRICS, donde sostuvimos reuniones bilaterales con los presidentes de Sudáfrica y de la India. Chile sigue apostando por la diplomacia, la cooperación internacional y los tratados de libre comercio como herramientas para enfrentar los desafíos globales".
El presidente de la Sonami, Jorge Riesco, planteó que "no cabe duda que estos anuncios generan preocupación, se ha aludido directamente al cobre en este caso, y sobre todo la incertidumbre que genera en los mercados internacionales".
"Que pudiera afectarse en los consumos de cobre a nivel mundial es una posibilidad, así que creemos que hay que esperar con calma e instamos entonces a aprovechar las instancias de negociación que están en desarrollo en marco del TLC y mantener la certeza, mantener la firmeza de nuestras instituciones y nuestra calidad de socio confiable en la producción de cobre y otros minerales críticos", agregó.
El anuncio de Trump, realizado en una reunión de gabinete, forma parte de una serie de amenazas arancelarias dirigidas también contra la industria farmacéutica internacional, y ha generado preocupación en sectores exportadores chilenos debido a la posible afectación del principal producto de exportación del país.