Corfo defendió Estrategia Nacional del Litio tras cancelación de proyectos de BYD y Tsingshan

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El organismo sostuvo que la decesión de ambas empresas chinas responden a cambios en las condiciones del mercado de esta materia prima.

Las empresas del gigante asiático cancelaron sus proyectos de industrialización de litio en el norte de Chile.

Corfo defendió Estrategia Nacional del Litio tras cancelación de proyectos de BYD y Tsingshan
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) abordó este miércoles la decisión de las empresas chinas BYD y Tsingshan de cancelar sus proyectos de industrialización de litio en el norte de Chile, apuntando a que se debe a "cambios en las condiciones del mercado global" del mineral.

Según el Diario Financiero (DF), las multinacionales privadas del gigante asiático cancelaron sus proyectos para producir baterías y cátodos de litio en el país por "trabas burocráticas" y la caída del precio del mineral. Los proyectos contemplaban una inversión de 290 millones de dólares, por BYD, y otros 233 millones de dólares por Tsingshan.

Corfo, a través de un extenso comunicado, defendió la Estrategia Nacional del Litio y aseveró que "está en plena implementación y entrega certezas respecto del desarrollo de la industria del litio a futuro en Chile, con múltiples proyectos productivos en los próximos años".

En esa línea, destacó la alianza público-privada Codelco-SQM en el Salar de Atacama y el proyecto Salares Altoandinos que lidera Enami, "que tendrá también socios privados, además de otros proyectos liderados por privados que se habilitarán con la entrega de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) que lleva adelante el Ministerio de Minería".

El organismo recordó que las empresas BYD y Yongqing Technology Co, perteneciente al holding Tsingshan, fueron seleccionadas en marco de un proceso de licitación de 2022, que asignaba una cuota de precio preferente que establece el contrato de SQM con Corfo. No obstante, reparó en que el llamado se hizo "previo a la presentación de la Estrategia Nacional del Litio y en un escenario mundial de precios muy distinto al actual".

Por ello, las empresas seleccionadas –dice Corfo- "han visto afectadas sus decisiones de inversión por las condiciones de mercado global, que ha mostrado una fuerte caída de precios respecto de 2022. A ello se suma el hecho de que la cuota de litio disponible en este llamado y sus condiciones de precio están estipulados en el contrato vigente con SQM, el cual expira en 2030".

Corfo cuestiona a las empresas

El organismo dejó claro que BYD manifestó sus dificultades que le impidieron avanzar en su concreción, asociadas a factores de mercado, sin emabrgo, afirmó que se "ha solicitado, reiteradamente a la empresa, mayores antecedentes así como una posible redefinición del plan de implementación, el que siempre debe cumplir con las bases del llamado realizado en 2022".

En esa línea, aseveró que "Corfo ha realizado variados esfuerzos para apoyar el proyecto como son las gestiones ante el Ministerio de Bienes Nacionales para identificar posibles terrenos fiscales en Antofagasta para la instalación de la futura planta".

Sin embargo, relató que "el proceso avanzó adecuadamente hasta que, en enero de 2025, BYD Chile desechó la alternativa de terreno seleccionada por ellos mismos".

Respecto a Yongqing Technology Co., apuntó a que el proyecto destitió porque no se constituyó en Chile, "la empresa debía desarrollarlo en los términos que establecían las bases del proceso".

"El requisito de constitución de la sociedad por acciones por parte del postulante fue establecido como una condición para mantener la calidad de Productor Especializado y como una causal de pérdida de la calidad de Productor Especializado, sin indemnización alguna", sostuvo.

Lo anterior, también se suma a que Yongqing pidió ser reemplazada por Eternal Tsingshan Group, lo que no fue posible porque "esta otra empresa, no participó de su propuesta bajo ninguna de las opciones reconocidas en las Bases del Procedimiento, ni fue evaluada por Corfo, para comprobar que cumplía con las condiciones que se tuvieron en cuenta al seleccionar la propuesta".

De todas formas, reconoció que las complejidades para avanzar en este tipo de políticas no son nuevas y recordó que en 2018, se "seleccionó a las empresas Molymet, Posco-Samsung SDI y Sichuan Fulin para desarrollar proyectos industriales en Chile con acceso a litio a precio preferente, en el marco de un contrato con Albemarle. Sin embargo, los tres proyectos no se concretaron por distintas razones".

Corfo inició nuevo concurso de Productor Especializado

En este contexto, Corfo comunicó que el pasado 30 de abril inició un nuevo concurso de Productor Especializado, cuyo llamado está "asociado al contrato con Abemarle y busca seleccionar un proyecto de valor agregado en Chile que aproveche la cuota de precio preferente incluida en dicho contrato, que rige hasta 2043".

"En los últimos dos años, Corfo ha conocido del interés y ha recibido múltiples consultas de empresas internacionales sobre este beneficio y se espera contar con varios interesados en adjudicarse la cuota disponible", afirmó.

Lo anterior, señalaron, contribuye "a estas buenas perspectivas el hecho de que el mercado hoy ha tendido a una estabilización de precios, que el suministro de litio para este proyecto está asegurado hasta 2043 y que en el contrato con Albemarle se estableció, además la modalidad de precio preferente, una forma alternativa para que el Productor Especializado y Albemarle alcancen un acuerdo de precios respecto de la cuota asignada".

"La Estrategia Nacional del Litio en marcha, existirán en el futuro varios otros proyectos de explotación de litio en el país que harán más atractivas este tipo de inversiones", enfatizó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter