Gabriel Silber, director de Asuntos Públicos de la Comunidad Judía en Chile, valoró el avance del plan de paz para Gaza, impulsado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y señaló que enclave palestino "sólo tendrá un futuro si está libre de Hamás y del terrorismo".
"Este es el principio del fin de una larga guerra que Israel jamás buscó y que fue iniciada por Hamás, una guerra que lamentablemente ha costado la vida de muchos civiles inocentes, tanto judíos como palestinos", expresó el representante de la Comunidad este sábado.
"Desde el primer día, lo esencial ha sido el regreso de los rehenes, dejando claro que Israel no tiene ningún interés territorial sobre Gaza", aseguró.
Silber también expresó su preocupación "por la paz" de Medio Oriente e hizo un llamado a la comunidad internacional: "Lo que el mundo debe entender a partir de ahora es que Gaza solo tendrá futuro si está libre de Hamás y de terrorismo", enfatizó.
Desarme de Hamás y reconstrucción de Gaza
La implementación del plan de paz para Gaza contempla, en su primera etapa, el repliegue de las tropas de Israel de la Franja, previo paso clave para la esperada liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás, cuya realización fue programada para este lunes y martes.
Según trascendió, el acuerdo incluye la liberación de 20 rehenes que aún permanecen vivos, además de la entrega de 18 cadáveres de quienes fallecieron en cautiverio. La tregua también permitirá el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y el retorno de los palestinos a sus casas.
El analista Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, advirtió que los siguientes pasos del plan son cruciales: "Entramos en una etapa que tiene que ver con el desarme de Hamás. ¿Quién va a hacer eso? No está definido. ¿Cuánto tiempo va a durar eso? Tampoco está definido".
"En la medida que eso avance, se puede hablar de el inicio de la reconstrucción física, pero también de la articulación de una autoridad administrativa de Gaza. Todo eso, evidentemente, depende de lo que pase en los próximos días", señaló.
El académico enfatizó que aún "hay que ser muy cautos en esto, (ya que) hablar de paz en este minuto es muy apresurado, muy preliminar", y apuntó a que Hamás seguirá operando desde otros territorios, pese a que el plan contempla su desarticulación.
Marcha pro-palestina en Santiago
Diversas organizaciones sociales y estudiantes de la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago convocaron a una marcha propalestina para las 18:00 horas de este sábado en Providencia, en respuesta a los 67 mil gazatíes que han perdido la vida durante el conflicto, según lo informado por las autoridades locales.
"Hoy nos movilizamos por Palestina porque no basta una declaración de cese al fuego para hablar de paz. Apenas se anunció, Israel volvió a bombardear Gaza, dejando en evidencia la total incertidumbre en la que vive día a día el pueblo palestino. Ante eso, no podemos quedarnos callados", manifestó Siham El Masou, vocera de Acción por Palestina.
"Denunciamos que sigue vigente un régimen de apartheid que limita los derechos de la población palestina, exigimos la plena reconstrucción de Gaza, que deje de ser una cárcel a cielo abierto, y el respeto íntegro a los derechos del pueblo palestino, tanto en Gaza como en Cisjordania. No aceptamos una paz firmada en condiciones de desigualdad mientras se perpetúa un genocidio", complementó la dirigente.
Polémica en Pucón por campaña "espacios libres de genocidio"
Una polémica surgió en la comuna de Pucón (Región de La Araucanía) a raíz de una campaña que incluye la distribución de stickers y carteles en lugares turísticos con la frase "espacios libres de genocidio", que ha provocado una fuerte molestia tanto en la Comunidad Judía como en las autoridades locales.
El alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, declaró que estas campañas "dañan la imagen internacional de la comuna", mientras que la Cámara de Turismo local calificó la iniciativa de "inapropiada".