El Foro Palestino, que reúne a organizaciones y personas chilenas de origen palestino, hizo un llamado a los candidatos presidenciales para que adopten una "postura clara y pública" frente a la crisis humanitaria que se vive en la Franja de Gaza a raíz de las continuas operaciones militares de Israel, que este lunes aprobó una nueva ofensiva.
La petición se realizó a través de una carta abierta, que también fue firmada por destacadas figuras nacionales como Faride Zerán (Premio Nacional de Periodismo), Diamela Eltit (Premio Nacional de Literatura), además de artistas, académicos y parlamentarios.
Surge con el objetivo de "articular diversas voces en torno a la necesidad urgente de liberar a Palestina de la ocupación colonial impuesta desde 1948", enfatiza que, en el marco de un contexto global marcado por guerras, "la política exterior debe ocupar un lugar central en el debate público".
Carta Abierta a Las Candidaturas Presidenciales de Chile (Final)-1 by mathimalakian
"La peor crisis humanitaria del siglo XXI"
La misiva del grupo enfatiza: "Ante la inminente carrera presidencial, hacemos un llamado a las candidaturas a adoptar una postura clara frente al genocidio, el apartheid y la ocupación que enfrenta Palestina. Reafirmamos que el compromiso de Chile con el reconocimiento de Palestina como Estado soberano debe sustentarse en los principios de los Derechos Humanos y el derecho internacional, y traducirse en acciones concretas que contribuyan al término del régimen de ocupación y apartheid".
"El genocidio en Gaza y la ocupación de Palestina presentan una fractura profunda del orden intencional", advierte la misiva, y acusa que "con más de 60.000 personas asesinadas, cientos de miles de heridos, infraestructura devastada y un bloqueo sistemátrico de la ayuda humanitaria, Israel ha desatado -según Naciones Unidas, Amnistía Internacional, Human Right Watch y organizaciones israelíes como B'Tselem- la peor crisis humanitaria del siglo XXI".
En ese marco, el Foro Palestino convoca a la sociedad chilena "a mantenerse vigilante y exigir de sus representantes definiciones claras sobre una de las más graves crisis humanitarias y jurídicas de nuestra era".
"El pueblo de Chile tiene derecho a conocer qué proponen sus candidatos frente al genocidio en Gaza, la ocupación de Palestina, así como la destrucción del derecho internacional y la imposición de la ley del más fuerte, promovidas por Israel y sus aliados", agrega el escrito.
"Hoy, el futuro de la humanidad -y con ello, el futuro de Chile- está en juego en Palestina. Callar es ser cómplice. Levantar la voz es un deber ético y político en defensa de la vida", concluye.