Trump cuestiona la utilidad de ONU: que acusa que no lo ayuda a terminar guerras

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El mandatario estadounidense criticó duramente al organismo internacional por su falta de protagonismo en la resolución de conflictos.

Trump cuestiona la utilidad de ONU: que acusa que no lo ayuda a terminar guerras
 EFE

"Todo lo que parece que hacen es escribir cartas con palabras muy fuertes y luego nunca darle seguimiento", expresó Trump.

Llévatelo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.

"Si ese es el caso, ¿cuál es la utilidad de Naciones Unidas?", declaró el líder republicano en su primera intervención ante el organismo desde que regresó al poder en enero pasado.

Trump, muy crítico con los organismos multilaterales, comenzó su discurso burlándose de la ONU porque, según dijo, el teleprompter de la Asamblea General estaba estropeado y, minutos antes, se había quedado atrapado en una de las escaleras mecánicas del edificio.

Ante los representantes de los distintos países, Trump revindicó haber terminado en pocos meses de mandato con siete guerras, en referencia a las treguas, algunas de ellas débiles, alcanzadas entre Camboya y Tailandia; Kosovo y Serbia, la República Democrática del Congo y Ruanda; Pakistán y la India; Israel e Irán; Egipto y Etiopía; y Armenia y Azerbaiyán.

"Es una lástima que tuve que hacer estas cosas en lugar de que las hiciera Naciones Unidas. Y tristemente, en todos los casos, Naciones Unidas ni siquiera intentó ayudar en ninguno de ellos. Terminé siete guerras, traté directamente con los líderes de cada uno de estos países, y ni siquiera recibí una llamada telefónica de la ONU ofreciendo ayuda para cerrar los acuerdos", denunció.

Trump subrayó que la ONU "tiene un potencial tremendo", pero no lo está utilizando: "Todo lo que parece que hacen es escribir cartas con palabras muy fuertes y luego nunca darle seguimiento".

Dijo que esas "son palabras vacías, pero las palabras vacías no resuelven guerras".

El líder estadounidense agregó que "todo el mundo" está pidiendo que le entreguen el Premio Nobel de la Paz por sus logros, pero afirmó que él lo que busca no son galardones: "Lo que me importa no es ganar premios, sino salvar vidas".

Reconocimiento a Palestina

Trump también reaccionó al reciente reconocimiento del Estado palestino por parte de diez países, entre ellos Francia, Canadá, Bélgica y Reino Unido, que se suman a una amplia mayoría de 157 naciones en la ONU.

"No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades", declaró.

El mandatario acusó a Hamás de negarse a liberar rehenes o aceptar un alto el fuego, pese a que, según informó EFE, el grupo envió recientemente una propuesta a EE.UU., a través de Egipto y Catar, para garantizar una tregua de 60 días a cambio de liberar a la mitad de los cautivos en Gaza.

La ofensiva israelí sobre la Franja ha dejado más de 65.200 palestinos muertos, entre ellos 19.000 niños, según cifras de organismos internacionales, aunque la relatora de la ONU, Francesca Albanese, advirtió que el número real podría ser hasta diez veces mayor.

La compra de energía rusa

Otro de los ejes del discurso fue la guerra en Ucrania. Trump exigió a los países europeos dejar de comprar petróleo y gas a Rusia, al considerar que con esas importaciones están "financiando una guerra contra ellos mismos".

"No pueden estar haciendo lo que están haciendo. Están comprando petróleo y gas de Rusia mientras luchan contra Rusia. Es vergonzoso para ellos, es muy vergonzoso", dijo.

El presidente adelantó que, en caso de que Moscú no esté dispuesto a negociar un acuerdo de paz, EE.UU. impondrá una nueva ronda de aranceles "muy fuertes", aunque subrayó que solo surtirán efecto si las naciones europeas aplican las mismas medidas.

Trump ya había expresado esta postura en una carta enviada hace dos semanas a los miembros de la OTAN, en la que señaló que no habría sanciones adicionales a Moscú mientras algunos aliados continúen adquiriendo crudo ruso.

Inmigración y fronteras

La inmigración fue otro de los puntos centrales del discurso. Trump calificó de "fracasado experimento" a las fronteras abiertas y advirtió a los países presentes que "sus países se están yendo al infierno" debido a la migración irregular.

"Es hora de poner fin a este fallido experimento de fronteras abiertas. Tienen que terminar con ello de una vez. Sus países están siendo arruinados", afirmó.

El republicano acusó a la ONU de financiar la migración hacia Estados Unidos: "Las Naciones Unidas están financiando un ataque contra los países occidentales y sus fronteras (...) presupuestó 372 millones de dólares en ayuda económica para apoyar el viaje de unos 624.000 migrantes hacia Estados Unidos".

"Imagínense. La ONU apoya a quienes entran ilegalmente a Estados Unidos, y luego nosotros tenemos que deportarlos", reclamó Trump, defendiendo su política de fronteras blindadas y deportaciones masivas.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter