Tornado en Puerto Varas: Este lunes comienza a aplicarse la ficha FIBE para los damnificados

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Se trata de un instrumento esencial para que las autoridades puedan gestionar la ayuda en el menor plazo de tiempo posible.

Tornado en Puerto Varas: Este lunes comienza a aplicarse la ficha FIBE para los damnificados
 gob.cl (referencial)
Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric anunció que este lunes 26 de mayo comenzará la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), esencial para que las autoridades puedan gestionar, en el menor plazo de tiempo posible, la ayuda a quienes han resultado afectados por el devastador tornado que azotó a la ciudad de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos.

"Todas las autoridades regionales desplegadas en Puerto Varas por inédito tornado. Afortunadamente no hay pérdida de vidas que lamentar, si 8 lesionados todos ya atendidos. Desde mañana se empezará a aplicar ficha FIBE para viviendas afectadas y diferentes organismos del Estado estarán colaborando en remoción de escombros", señaló en X. 

El Mandatario agregó que se comunicó con el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, y "estamos coordinados a través de la delegada presidencial para todo el apoyo que se requiera". 

Si bien aún no hay un balance concreto de casas damnificadas por el fenómeno, el alcalde de Puerto Varas adelantó a Cooperativa que preliminarmente hay más de 150 viviendas con daños. 

Horas más tarde, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió un informe que cifró en 250 los inmuebles con daños "en evaluación".

Por ello, la FIBE toma gran relevancia para que las personas puedan iniciar la recuperación de sus hogares, según el daño sufrido por el tornado.

La Ficha Básica de Emergencia es un instrumento aplicado en terreno por funcionarios públicos que tiene como objetivo caracterizar a las personas y grupos familiares afectados por un desastre o catástrofe.

La FIBE puede ser aplicada únicamente por funcionarios públicos capacitados y autorizados por la Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Las ayudas por afectación de vivienda aún no se han definido, y se espera que en el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) se definan los criterios a tener en cuenta.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter