Paula Luengo, investigadora asociada del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), y experta en temas de educación, apuntó en Cooperativa que el bullying comienza en la Educación Básica porque los "niños aprenden a reproducir lo que observan en el mundo adulto desde edades muy tempranas".
"De hecho, muchas de las demandas en relación con violencia en las escuelas tienen que ver con conflictos entre adultos: los niños reciben un mundo adulto en el que estas prácticas se han legitimado y normalizado", planteó en Lo que Queda del Día.
La integrante del proyecto ProCiviCo, que ha trabajado con más de 400 establecimientos para mejorar su convivencia, reafirmó que los pequeños "incorporan en sus prácticas cotidianas lo que observan en el mundo adulto y en redes sociales, en una sociedad que ha normalizado la violencia como forma de interacción, o de alguna manera, el dominio".
Por ende, Luengo aboga por intervenir en los primeros años de su educación: "Hemos visto que, cuando empezamos en edades más tempranas, tenemos mejores resultados, sobre todo cuando los comportamientos prosociales se incorporan transversalmente en los currículum", sostuvo la académica.