El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió a la auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) que este miércoles reveló una serie de irregularidades respecto del control que realiza la Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros en la Región Metropolitana, entre enero de 2023 y junio de 2024.
Entre los principales hallazgos del informe N°158 de 2025, figura que 626 vehículos que mantenían encargo por robo no fueron recuperados, aun cuando fueron fiscalizados por la policía. De ellos, 358, al 13 de noviembre del año pasado, aún mantenían el encargo por robo.
La auditoría también detectó que 144 personas que tenían órdenes de detención pendientes por delitos como abuso sexual, tráfico ilícito de drogas o microtráfico, porte ilegal de arma de fuego e infracciones a la Ley de Tránsito, entre otros, no fueron detenidas, pese a que también fueron fiscalizadas en controles vehiculares efectuados por Carabineros.
Desde el Congreso, el ministro Cordero reconoció que existe un déficit en la estrategia de controles que realiza la institución policial.
Aunque el informe de Contraloría no detecta aspectos de cohecho hasta el momento, el secretario de Estado aclaró que esto no descarta que puedan surgir indicios de este delito a medida que avance la investigación interna.
"La auditoría no da cuenta de aspectos que estén vinculados a cohecho, lo que no significa que estén excluidos, por cierto, y respecto del cual a Carabineros se le ha pedido especial investigación", indicó el ministro.
Debido a la relevancia de las observaciones, la CGR instruirá directamente un sumario en la policía uniformada para determinar eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en los hechos detectados.
Asimismo, el informe fue derivado al Ministerio Público.
Comisión citará a director de Carabineros
Desde la oposición, el diputado Andrés Longton (Renovación Nacional), integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana, señaló que el grupo parlamentario pedirá al general director de Carabineros, Marcelo Araya, para dar las explicaciones por las irregularidades.
"Es gravísimo. Creo que lo que procede es citar al general director de Carabineros a la Comisión de Seguridad para que dé cuenta de esto, de por qué los sistemas informáticos o tecnológicos que ellos utilizan en todos los controles de tránsito o vehiculares al parecer no funcionaron para detectar a los prófugos y para detectar también a los vehículos que tenían que salir de circulación", sostuvo el legislador.
Longton agregó que "con la ley Nahin-Retamal permitimos que Carabineros revisara los vehículos. Por lo tanto, hay un control adicional respecto a lo que significa utilizar vehículos y cómo los vehículos están siendo muchas veces utilizados por el crimen organizado".
Carabineros promete "acciones concretas" tras informe de Contraloría
A través de un comunicado, Carabineros afirmó que, "con profundo sentido de responsabilidad institucional, acoge las observaciones contenidas en dicho documento con espíritu autocrítico", y anunció la implementación de "acciones concretas orientadas a la mejora continua".
Entre estas medidas se encuentra la revisión integral de los protocolos de consulta de antecedentes; el fortalecimiento de coordinación entre unidades operativas y técnicas; la identificación de procesos de capacitación en fiscalización vehicular, y la incorporación de soluciones tecnológicas en el sistema de control vehicular de Carabineros.
Finalmente, la institución reafirmó su "compromiso irrestricto con la legalidad, la transparencia y el perfeccionamiento permanente en sus procesos".