Boric removió al único ministro de la Federación Regionalista Verde Social
A falta de explicación oficial, la versión más fuerte apunta a una "pasada de cuenta" por el quiebre de la lista parlamentaria única.

A falta de explicación oficial, la versión más fuerte apunta a una "pasada de cuenta" por el quiebre de la lista parlamentaria única.
El Gobierno confirmó este miércoles la remoción del único ministro de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), el hasta hoy titular de Agricultura, Esteban Valenzuela.
En su lugar, el Presidente Gabriel Boric nombró en el cargo en calidad de subrogante al actual subsecretario del ramo, Alan Espinoza, militante del Partido Socialista (PS).
"El Presidente agradece el compromiso y trabajo desempeñado por Esteban Valenzuela", se indica en un escueto comunicado de Presidencia con el que se dio a conocer el cambio.
A falta de explicación oficial de su salida, la versión más fuerte apunta a una "pasada de cuenta" por la decisión del FRVS de inscribir con Acción Humanista (AH) una lista parlamentaria separada del resto del oficialismo, lo que truncó la posibilidad de un pacto legislativo único del progresismo.
La situación se volvió aún más compleja al incluir en esa nómina alternativa a un diputado de oposición, como es el caso de Miguel Ángel Calisto, de Demócratas.
Remover al ministro porque la FRVS se restó de la lista oficialista unitaria "sería una torpeza casi infantil", aseguró el diputado Jaime Mulet, correligionario de Valenzuela, previo a la confirmación de la decisión del Ejecutivo.
"Sería una torpeza enorme, y dañaría la candidatura o podría dañar la candidatura de Jeannette Jara", advirtió el exprecandidato presidencial.
Fuentes de La Moneda indicaron a Cooperativa que Valenzuela se despidió hoy de su equipo.
Paralelamente, Boric también determinó sacar al subsecretario de Ciencias, Cristián Cuevas, y del director nacional del SAG, José Guajardo, ambos militantes del FRVS, según informó Ex Ante.
Desde el Congreso, la senadora independiente Alejandra Sepúlveda, exmilitante de la FRVS y presidenta de la Comisión de Agricultura, reconoció que tuvo "diferencias permanentes a lo largo de los años donde Esteban Valenzuela fue ministro de Agricultura en el manejo, en la expertis que lamentablemente él no tenía, pero quedan tan pocos meses del Gobierno que uno hubiese esperado esta continuidad".
Mientras, el diputado Jorge Rathgeb (Renovación Nacional), miembro de la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja, lamentó que "el Gobierno haya tomado una decisión de sacar al ministro por temas netamente políticos y no por temas de carácter técnico, como debió haberlo hecho en algún momento".
"Espero que el nuevo ministro que asuma tenga las competencias, la capacidad para dirigir el agro, porque hoy día la agricultura en Chile se está desmoronando producto de las políticas que ha implementado la actual administración", agregó el parlamentario.