Caso audios-Factop: Arresto domiciliario para hermanos Jalaff

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

En el caso de Álvaro, la medida cautelar es total; mientras que para Antonio es solo nocturna.

También se conocieron las cautelares para Manuel Bulnes y Felipe Porzio: firma mensual y arraigo nacional.

Caso audios-Factop: Arresto domiciliario para hermanos Jalaff
 ATON (archivo)

Los hermanos tampoco pueden salir del país mientras dure la investigación.

Llévatelo:

Luego de nueve jornadas de formalización y reformalización, este jueves se conocieron las medidas cautelares de los hermanos Jalaff, principales imputados del caso audios-Factop.

Durante esta tarde, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó arresto domiciliario total para Álvaro Jalaff, y arresto domiciliario nocturno para su hermano, Antonio. Ambos con arraigo nacional.

Pese a que la Fiscalía Metropolitana Oriente solicitaba la medida cautelar prisión preventiva de los excontroladores del Grupo Patio, la magistrada Cheryl Fernández lo descartó.

A pesar de este resultado, que podría ser considerado un revés para el Ministerio Público, la fiscal regional metropolitana Oriente, Lorena Parra, valoró que se dieron por acreditados varios de los delitos que imputan.

Así lo expresó la persecutora: "No estamos de acuerdo con la intensidad de algunas de las medidas cautelares que decretó la magistrada, pero yo creo que lo que tenemos que destacar es que dio por acreditado un número importante de delitos. Piensen ustedes que dio por acreditados delitos tributarios reiterados, dio por acreditado el delito a la ley de mercado de valores con administración desleal en caso de los imputados de Larraín-Vial, dio por acreditado el soborno para el señor Daniel Sauer y lavado de activos, estafa, para el señor Antonio Jalaff, y eso es importante".

Por su parte, el abogado Cedric Bragados, defensor de Antonio Jalaff, valoró la resolución y destacó el trabajo de la jueza, mientras que su colega Hugo Rivera, representante de Álvaro Jalaff, remarcó que los delitos que no se acreditaron corresponden a vulneraciones a las bases institucionales.

"Es una resolución muy contundente que revela un estudio profundo que hizo la magistrada e independientemente del resultado para mi cliente creo que hizo un gran trabajo", afirmó Bragados.

"Esos delitos, a cualquier imputado, son muy fuertes, porque son delitos que van a las bases mismas de una institucionalidad. Por eso nosotros hicimos un gran esfuerzo en que no se establecieran esos delitos, porque no es así. Por lo tanto, ahora hay que trabajar esta investigación para los efectos de que desaparezcan los otros delitos", apuntó Rivera.

Defensa de imputado de LarraínVial: "Pediremos el sobreseimiento definitivo y se discutirán los temas de fondo"

También se conocieron las cautelares de Manuel Bulnes y Felipe Porzio, directores de LarraínVial e imputados en este bullado caso de corrupción: firma mensual y arraigo nacional.

Asimismo, se determinó mantener en prisión preventiva a Daniel Sauer.

El abogado de Porzio, Rodrigo Zegers, aseguró que "obviamente uno está tranquilo, pero no estamos contentos, porque estamos convencidos de que los hechos no son constitutivos de delito y de que nuestro representado y demás ejecutivos de LarraínVial son inocentes".

"Lo que ha dicho la magistrada es que, respecto a los temas de fondo que planteamos en las audiencias respectivas, son temas que se tendrán que discutir más adelante. Entonces, lo que va a venir es que próximamente, tal cual ya lo he anunciado, pediremos el sobreseimiento definitivo y será en esa instancia en la cual se discutirán los temas de fondo", añadió. 

Por esta bullada causa, hay 20 imputados por los delitos de lavado de activos, estafa, administración desleal, uso malicioso de instrumento privado mercantil falso y entrega de información falsa al mercado.

La Fiscalía los acusa de participar en un esquema elaborado por la empresa Factop -con el apoyo de la corredora LarraínVial- para blanquear dinero.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter