La riqueza ecológica de la Isla Guafo, que DiCaprio donará para ser parque nacional en Chile

Publicado: | Fuente: Archivo / Meridith Kohut (WWF)
Llévatelo:

Jacqueline Montecinos, coordinadora de Biodiversidad Marina y Políticas Oceánicas de la ONG medioambiental WWF Chile, abordó en Cooperativa la importancia ecológica de la Isla Guafo -ubicada en el extremo suroeste del archipiélago de Chiloé-, que fue comprada por el actor Leonardo DiCaprio, y que será donada para su conversión en un Parque Nacional chileno.

"La isla tiene forma de rombo y tiene una una ubicación muy estratégica, sobre todo desde la mirada de la conservación marina. Es la puerta de entrada desde el Pacífico hacia el Golfo de Corcovado, que es el área de alimentación más importante que tenemos en nuestro país para ballenas azules, jorobadas, franca australes -que están en peligro de extinción-, por ejemplo", dijo Montecinos.

La Isla Guafo también es "la colonia reproductiva más grande de ave marina migratoria en el mundo", añadió la experta, ya que las fardelas negras "establecen sus áreas reproductivas. La zona alberga cada año, según los últimos registros, alrededor de dos millones de parejas; lo que significa que, por año, estaríamos hablando de alrededor de cuatro millones de ejemplares", calculó.

Por último, debido a que la isla es importante para la realización de actividades pesqueras y culturales, el proceso de donación entre la ONG Rewild -fundada por DiCaprio- y el Estado chileno "va a tomar, al menos, un año y un poco más, porque se deben convocar e involucrar a todos los actores" interesados.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Relacionados