Acusación constitucional contra Gonzalo Durán fue rechazada

Publicado:
| Periodista Radio: Jorge Espinoza Cuellar
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El resultado estuvo marcado por las abstenciones de las bancadas de la Democracia Cristiana y Demócratas.

El delegado presidencial metropolitano valoró el resultado y agradeció a los parlamentarios que se abstuvieron de votar.

Acusación constitucional contra Gonzalo Durán fue rechazada
 ATON (archivo)

El libelo, presentado por la oposición, buscaba determinar una eventual responsabilidad política del delegado presidencial metropolitano por la tragedia ocurrida en el Estadio Monumental.

Llévatelo:

La acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, fue rechazada este martes en la Cámara de Diputadas y Diputados.

La votación del libelo, que establecía una eventual responsabilidad política de Durán por la tragedia ocurrida en el Estadio Monumental, que acabó con dos fallecidos, estuvo marcada por las abstenciones de las bancadas de la Democracia Cristiana (DC) y de Demócratas.

El resultado concluyó con 63 votos a favor y 63 en contra, pero fueron las 14 abstenciones que terminaron siendo decisivas en el resultado, puesto que para lograr la admisibilidad del libelo se necesitaban 73 votos.

Se trata de la octava acusación constitucional de la oposición en contra de alguna autoridad del actual Gobierno que ha sido rechazada.

Durante la sesión en que se votaba la acusación constitucional en su contra, el delegado metropoliotano debió coordinar -vía telefónica- el trabajo de emergencia a raíz de la nube de gas que se registró esta mañana en la Región Metropolitana.

Luego de que el libelo fuera rechazado, Gonzalo Durán expresó que éste "no tenía ningún mérito jurídico, tampoco tenía méritos desde el punto de vista de los hechos. Hemos actuado con responsabilidad y diligencia frente a los hechos por todos conocidos".

Asimismo, "quiero agradecer a los diputados de la DC, Demócratas y Amarillos, que se han abstenido en esta votación y que nos han expresado su respaldo", así como "a la enorme mayoría de alcaldes y alcaldesas de la Región Metropolitana, que son aliados de nuestra tarea todos los días, y que nos han expresado su apoyo irrestricto en este proceso, incluidos muchos alcaldes de Chile Vamos que, en un acto de valentía, han expresado su respaldo a nuestra actuación", valoró la autoridad metropolitana.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, remarcó que "queremos ver al Congreso teniendo como prioridad sacar las leyes que el país necesita", mas reconoció que este juicio político "no es responsabilidad del conjunto de los diputados: son unos pocos que presentan sistemáticamente acusaciones, y finalmente, perdemos no sé cuántos días en este proceso".

"Se llegó a decir el absurdo de que no se había cumplido con el deber de denuncia (de la tragedia en el Monumental), lo que demuestra una ignorancia supina en materia jurídica, porque desde el momento en que se producen los hechos, se inicia la investigación. Y sin embargo, ese argumento se esgrimió en el debate. Y podríamos citar una serie de otros argumentos que, desde el punto de vista jurídico, son absurdos", fustigó el jefe de gabinete.

Molestia en la oposición

El diputado Jorge Guzmán (Evópoli) manifestó su molestia por el resultado de la votación, y alertó que de este modo "ha quedado demostrado que es un desastre el uso de la acusación constitucional como herramienta de fiscalización de las acciones del Gobierno, porque los partidos oficialistas carecen de la objetividad necesaria para poder evaluar y votarlas como corresponde".

A su vez, el RN Diego Schalper defendió que "hemos hecho un ejercicio de rebeldía ante la negligencia permanente de un Gobierno que nos ha acostumbrado a un mal estándar. El último episodio de esto es el Presidente de la República usando el podio presidencial para contarnos que se cambia de casa. Presidente: a nadie le importa".

En tanto, el diputado Henry Leal, jefe de bancada de la UDI, se mostró inquieto respecto a la posibilidad de llegar a un eventual entendimiento con Demócratas o Amarillos de cara a las elecciones parlamentarias: "(Las abstenciones) no ayudan en nada, porque hay muchos que queremos construir acuerdos, pero hay sectores que no quieren, y esto ayuda a quienes no quieren que exista esa alianza, creo que dificulta aún más las conversaciones".

No obstante, el vicepresidente de la Cámara y militante DC, Eric Aedo, afirmó que en la derecha "hicieron una mala presentación de acusación constitucional, ni siquiera los juristas que ellos invitaron a hablar asistieron. Esta acusación fue impulsada por Chile Vamos, pero la verdad, no logra mover mayorías en el Congreso, y creo que eso refleja lo que sucede, por ejemplo, a nivel de las candidaturas presidenciales".

"Tienen que asumir las consecuencias, no estar llorando en las esquinas y culpando al resto del mal trabajo que hicieron", remató.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter