Daniel Núñez: La gente tiene miedo a la polarización extrema que ve en Kaiser y Kast

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El senador comunista dijo a Cooperativa que, a diferencia de los candidatos de derecha, "Jeannette Jara da seguridad de poder gobernar con gente que piensa distinto" y buscar acuerdos.

Dijo que una Administración encabezada por ella tendría "una coalición muy amplia, transversal, con muchos independientes y movimientos sociales participando".

Señaló además que la postura de su colectividad es "tolerancia cero" al crimen organizado, con foco en las cúpulas de poder económico tras sus redes.

Daniel Núñez: La gente tiene miedo a la polarización extrema que ve en Kaiser y Kast
 ATON (archivo)

Núñez cuestionó las "declaraciones muy agresivas, muy violentas" que enarbolan Kaiser y Kast.

Llévatelo:

El senador comunista Daniel Núñez afirmó que la candidatura presidencial de Jeannette Jara, carta del oficialismo y su compañera de partido, tiene un claro foco en la transversalidad y construcción de amplias coaliciones como estrategia para superar las divisiones y evitar la "polarización extrema".

En entrevista este sábado con El Diario de Cooperativa, Núñez afirmó que esta búsqueda es una respuesta directa a la inquietud ciudadana por la profunda división que atraviesa Chile.

"Lo que uno ve es que la gente tiene miedo a la división del país, a una polarización extrema, algo que uno ve en declaraciones muy agresivas, muy violentas, por ejemplo, de (Johannes) Kaiser y (José Antonio) Kast", señaló el legislador.

Frente a esto, el senador enfatizó que un gobierno eficaz en Chile requiere la capacidad de dialogar y consensuar con una diversidad de pensamientos.

"Uno dice, bueno, alguien que es tan agresivo, alguien que se pone una posición tan extrema del que no está conmigo es casi mi enemigo, ¿podrá gobernar Chile cuando sabemos que hay que ponerse de acuerdo entre gente que tiene pensamientos muy distintos? Bueno, Jeannette Jara da esa seguridad", destacó el militante comunista.

Según analizó, la exministra del Trabajo demostró que "puede gobernar con gente que piensa distinto y que puede conducir el país, y en ese sentido me imagino un gobierno con una coalición muy amplia, transversal, con muchos independientes y movimientos sociales participando".

Valoró la opción de Jara de distanciarse del PC

En opinión de Núñez, esta postura también se ve reflejada en la vocación de liderazgo que busca implementar Jara en su campaña, la que incluso trasciende las fronteras partidistas y abre la puerta a que pueda distanciarse del PC.

"Ella nos está diciendo que pone como primera prioridad a Chile y que quiere abocar todas sus energías a esa tarea de conducir Chile y que no haya ningún elemento, debate, polémica artificial que la distraiga", enfatizó en Cooperativa.

Seguridad: PC refuta acusaciones y propone medidas inteligentes

Por otra parte, Núñez también abordó la problemática de la seguridad ciudadana, que se ha consolidado como uno de los ejes centrales del debate político en Chile y foco de cuestionamientos al PC y el oficialismo.

Hay voces en la oposición que dicen que los partidos oficialistas carecen de propuestas concretas en esta materia, e incluso los acusan de votar en contra de proyectos de ley clave en el Congreso.

En Cooperativa, el legislador refutó esta acusación y dijo que el PC ha respaldado una serie de iniciativas para abordar la inseguridad en el país, aunque precisó que el eje central de su estrategia contra el crimen organizado y el narcotráfico reside en la inteligencia.

"Creemos que el narcotráfico, el crimen organizado, se combate con inteligencia, no con cosas tontas ni desesperadas. Inteligencia es levantar el secreto bancario y así sabemos dónde están las platas", puntualizó el senador, que puso como ejemplo el caso de Ángela Vivanco, donde el levantamiento del secreto bancario permitió desentrañar el flujo de dinero ilícito.

A esto sumó que en el oficialismo son "partidarios de que se restrinjan la venta de armas y que solo las policías puedan tener armas de fuego, ya que muchos delitos en Chile se cometen con armas de fuego que tuvieron un origen legal. Incluso los narcotraficantes usan palos blancos para ir a comprar armas y las inscriben como legales".

En este sentido, la postura es de "tolerancia cero al crimen organizado, al narcotráfico, pero usando inteligencia. Está claro que hay que combatir también la cabeza y llegar a los que tienen el poder económico del narcotráfico y el crimen organizado".

Las declaraciones de Núñez se dan luego que, también en Cooperativa, el diputado Cristián Araya (Partido Republicano) afirmara que el Partido Comunista es "un verdadero lobista del crimen organizado" al acusarlo de impedir el avance de proyectos antidelincuencia en el Congreso.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter