El jefe del comando de la candidata presidencial Evelyn Matthei (Chile Vamos), Diego Paulsen, hizo un llamado en Cooperativa a "reconocer la meritocracia" que -a su juicio- caracteriza la historia de la abanderada por la centroderecha.
"Si hay una mujer que tiene meritocracia en lo que ha logrado en su vida, es Evelyn Matthei", planteó el exdiputado en El Diario de Cooperativa, recordando que la aspirante a La Moneda "salió de una familia militar, tuvo que enfrentar constantemente el machismo en política en aquellos años, y salió adelante".
"Salió electa diputada y luego senadora en la Región de Coquimbo; fue ministra del Trabajo, generó instancias de empleabilidad para las mujeres y los chilenos, dio certezas. Además, no sólo tenemos la capacidad de entender la meritocracia como tal, sino que también la capacidad de hacer a través de esa meritocracia", aseveró el generalísimo de Matthei.
El militante de RN profundizó que "es una mujer que en un gobierno crea más de un millón de puestos de trabajo, donde el foco está puesto en mujeres; que entiende la importancia de la educación técnico-profesional para que los jóvenes puedan salir adelante; que toma la Municipalidad de Providencia cuando tenía uno de los peores índices de victimización, y la entrega con los mejores índices de victimización; que entiende la capacidad de adecuarse a los tiempos para enfrentar el narcotráfico y la delincuencia, con Inteligencia Artificial y la tecnología más avanzada".
Consultado por su alusión a la familia militar de la candidata UDI -hija del fallecido Fernando Matthei, quien fue comandante en jefe de la Fuerza Aérea (1979-1991) y miembro de la Junta Militar (1978-1990)-, Paulsen argumentó que "los primeros años de las carreras militares son bastante precarios".
"Les toca recorrer Chile, ser parte de una lógica que no está hecha para jóvenes ni mujeres, y personalmente, creo que el mundo militar no es de las clases más acomodadas de nuestro país. Ella estudia con crédito, finalmente se beca en sus estudios de piano, y es la mejor economista de su generación. Hay una meritocracia personal, de un esfuerzo propio de una mujer chilena, que creo que es importante reconocer", zanjó.
Respeto por los derechos humanos
Las raíces militares de Matthei han sido tema de conversación durante esta campaña, en especial después de que ella considerara "inevitable" que las Fuerzas Armadas y otros agentes del Estado mataran personas en los primeros años de la dictadura de Augusto Pinochet.
Al ser preguntado respecto a este punto, Paulsen -que llegó al comando poco después de esa controversia- sostuvo que "se van haciendo autocríticas respecto de lo que hemos hecho. Llevo dos meses en esto y he cometido errores, y creo que se debe tener la capacidad de entender eso, y volver a salir adelante".
Asimismo, "es importante recalcar el respeto irrestricto de los derechos humanos de Evelyn Matthei, de manera permanente a lo largo de su historia. Más allá de una frase más o una frase menos, ella lo ha dicho sistemáticamente desde que era diputada en su época".
"Creo que no hay ninguna duda del respeto que ella tiene por la democracia y los derechos humanos, pero creo que hay que mirar hacia el futuro: quedan cuatro meses de campaña, hay que salir a proponer y a entregar soluciones concretas en temas de salud, empleo y seguridad. Creo que ese es el objetivo hacia adelante", remató el exparlamentario.