La vicepresidenta de la UDI, María José Hoffmann, alertó en Cooperativa que la candidatura a diputado del exalcalde Daniel Jadue por el Partido Comunista "le va a pesar" a la abanderada presidencial de Unidad por Chile y militante de esa tienda, Jeannette Jara.
En El Primer Café, la exdiputada sostuvo: "Me parece que el PC comete un error grave. Si bien está en todo su derecho, es un error que va a perjudicar a su candidata", aunque relevó que "ha sido bastante enfática en señalar que hubiese preferido que (Jadue se enfocara en) defenderse" de las imputaciones que pesan sobre él en el caso Farmacias Populares.
Además, observó que la postulación del exalcalde en el Distrito 9 configura "un dilema bien curioso", puesto que Jara "vota en Conchalí, que es parte de ese distrito. Entonces, ¿va a votar o no por Daniel Jadue? Es algo que le va a pesar durante todos estos días".
"No solamente está formalizado, sino que va a ser acusado, y está con arresto domiciliario. Me llama la atención la tensión que le pone el PC a su propia candidata, privilegiando el supuesto derecho que tiene Daniel Jadue. Entonces, esto no se va a terminar acá, y creo que el resto de los partidos (de la alianza) pudo haber golpeado la mesa, y decir que esto le traería un problema a la candidata", puntualizó Hoffmann.
A su turno, la secretaria general de la Democracia Cristiana, Alejandra Krauss, que fue parte de la negociación parlamentaria, señaló que en ese marco "uno levanta las alertas, y no va a hacer quebrar una lista en el caso de Daniel Jadue, pero parece que no es una buena decisión, y así lo ha manifestado la propia candidata presidencial".
"La DC ha tenido siempre distancia respecto de las reiteradas acciones y planteamientos de Daniel Jadue, y se ha manifestado en ese sentido frente al PC y a los distintos dirigentes. En consecuencia, pareciera ser que una decisión de esas características del PC complica más que a la lista, a la candidata presidencial", y por ende, admitió que en la Falange "nos gustaría que la definición hubiese sido en sentido contrario".
Timonel FA objeta "críticas destempladas" a Jara
Por otro lado, Hoffmann se refirió al antiguo programa de gobierno de Jara, después de que la candidata reconociera haberse equivocado al señalar que el aborto libre no estaba entre sus propuestas de cara a la elección primaria.
"No puede ser inocuo que se le olvide permanentemente lo que propone, como le ocurre hoy con el aborto. Una cosa es liderar una coalición más amplia, pero una debe tener convicción, o al menos memoria con respecto a las nuevas posiciones", comentó la gremialista.
En contraste, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, rescató que a diferencia de la derecha, Jara "ha logrado tener una alianza amplia y diversa para su campaña. Es harto más fácil tener unidad y falta de definiciones que no se notan cuando tu base de apoyo es una barra brava, de pocos partidos, y llevas en algunos casos 12 años de campaña".
La dirigenta oficialista advirtió que los tres candidatos de oposición "han sido incapaces de ponerse de acuerdo entre sí, con definiciones pendientes que a mi juicio, han dependido mucho de la popularidad de una idea". A modo de ejemplo, señaló la defensa de la dictadura por parte de Evelyn Matthei (Chile Vamos); la disposición de Johannes Kaiser (Libertarios) de apoyar un nuevo golpe de Estado, o de gobernar con decretos en el caso de José Antonio Kast (Republicanos-Social Cristianos).
Con todo, "me parece que la crítica que se le realiza a Jeannette es bastante destemplada para la situación en la que se encuentra la derecha hoy, que es de desunión, y de una falta de determinación estratégica en algunos temas que a mí por lo menos, me preocupa, porque creí que partidos como Renovación Nacional o Evópoli habían logrado avanzar, y hoy los veo retroceder".