El presidente de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, depuso formalmente su candidatura presidencial luego de que en abril el Tribunal Supremo del partido lo cesara de participar en los comicios.
Esto debido a que Undurraga no logró convocar al Socialismo Democrático a competir en las primarias sin el Frente Amplio ni el Partido Comunista. Sobre esa decisión, el exalcalde afirmó que "parte de las razones de no estar en ellas es que hay candidaturas que no pueden ser apoyadas por el PDC en caso de ganar".
A través de una declaración pública y en medio de la Junta Nacional de la DC que se realizó este sábado, Undurraga sostuvo que "no están las condiciones partidarias para que exista una candidatura presidencial. No se trata de mí, se trata del PDC, y de cuidarlo".
El exalcalde planteó que "lo visto en estos días y los anteriores es un mal presagio para el despliegue y desarrollo de una candidatura y no voy a exponer al PDC a un desangre".
"El clima interno es malo, no es posible sostener una candidatura presidencial del partido. Tenemos camaradas con cargos y al Tribunal Supremo haciendo declaraciones por la prensa, que van más allá de sus atribuciones. Se suman diversas declaraciones negativas de grupos de camaradas y ofrecimientos de apoyos de camaradas a otras candidaturas", acusó.
Así, Undurraga confirmó que seguirá adelante para retomar la negociación parlamentaria con el Socialismo Democrático, a la vez que propondrá, tras las primarias, que el partido tome su decisión presidencial definitiva".
Lamentó el "fuego amigo"
Según explicó Undurraga, su decisión fue "para construir una unidad interna que nos pueda hacer enfrentar con el mayor éxito posible el resultado parlamentario, la elección parlamentaria que tenemos por delante".
"Las fuerzas políticas, así como en las familias, les va bien cuando están unidas, pero cuando hay fuego amigo y ataque de los propios, naturalmente que eso no le hace bien", lamentó el parlamentario.
"No le hace bien no solo a una candidatura, sino que no les hace bien a las ideas que se representa", puntualizó.
Respecto a quien será la opción presidencial de la tienda, el diputado indicó que propondrá que el partido tome su decisión después de las primarias oficialistas, expresando que parte de las razones de no estar en ellas es que "hay candidaturas que no pueden ser apoyadas" por el DC en caso de ganar.