Bachelet-ONU: Boric contrastó crítica de Kast con la acogida mayoritaria en Chile y el mundo

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El Presidente minimizó el cuestionamiento del abanderado republicano y resaltó el apoyo de líderes opositores como Manuel José Ossandón y Matías Walker.

Señaló que la exmandataria socialista, "en representación del país, cumpliría un tremendo rol" a la cabeza de Naciones Unidas.

Bachelet-ONU: Boric contrastó crítica de Kast con la acogida mayoritaria en Chile y el mundo
 ATON

En un balance de su cuarta y última comparecencia ante la Asamblea General, Boric reafirmó su rechazo al negacionismo climático de Trump y marcó distancia ante la petición de la SNA para regularizar a trabajadores extranjeros.

Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric respondió que "no le extrañan" las críticas que candidatos presidenciales opositores -como el republicano José Antonio Kast- emitieron sobre la nominación de la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU.

El abanderado manifestó que le hubiese gustado que el Presidente consultara la nominación con los ocho candidatos presidenciales: "Yo lo que no haría (en caso de ser electo) es darme gustitos como el Mandatario (...). Habría sido bueno que nos hubiese invitado a un cafecito", dijo.

Ante esto, en una comparecencia ante los medios tras su participación en la 80a Asamblea General de la ONU, Boric respondió: "Me quedo con la buena recepción que tuvo esto en parlamentarios como el presidente del Senado (el RN Manuel José Ossandón), que es de oposición. El senador de Demócratas Matías Walker también entendió que esta es una candidatura de Estado".

"No me extraña que de Kast u otros se plantee esto desde una mirada crítica, pero estoy orgulloso de Chile y que presentemos como Estado a Michelle Bachelet para que sea la primera secretaria general de la ONU en sus 80 años de existencia. No me cabe ninguna duda de que la mayoría de los chilenos también están orgullosos de eso", afirmó el Presidente.

"Espero que nos unamos detrás de esta candidatura (...). Con la expresidenta Bachelet lo conversamos mucho antes y estamos conformes con la recepción que ha tenido en la comunidad internacional y también en la mayor parte de Chile, que ve esto con la generosidad que corresponde", agregó.

"(Bachelet es) una mujer que ha entregado su vida al servicio público, a la construcción de un mejor país y de un mundo mejor, con experiencia en materias de salud, defensa, Gobierno, respeto a los derechos humanos, promoción de los derechos de la mujer y con un vasto recorrido en la ONU", destacó Boric.

"(Ella) tendería puentes en un mundo que parece cada vez más dividido, y pucha que necesitamos puentes. No me cabe duda que la expresidenta Bachelet, en representación de Chile y no del Gobierno ni de mí, cumpliría un tremendo rol en el cargo", expresó.

Defendió su discurso en la ONU

El Mandatario también defendió el discurso que emitió ante la Asamblea General de la ONU, que tuvo críticas implícitas a Donald Trump por su negación del cambio climático: "Lo que dije allí fue que hay ciertas cosas sobre las cuales es válido tener diversidad de opiniones y que en foros mundiales o locales es legítimo discutir las mejores alternativas. Pero lo que no se puede hacer es decir que la crisis climática no existe, porque eso es mentir y eso va más allá de un Presidente en particular", subrayó.

"Lo que está en juego no es la relación ni mía ni de un país determinado con otro, sino la misma humanidad y nuestro ecosistema. Acá nunca he personalizado (el discurso, sino que) he defendido ideas y principios y lo seguiré sosteniendo como Presidente de Chile", afirmó categórico.

"Negar la realidad de la crisis climática -que no es una opinión, sino que está respaldada por la ciencia- es mentir. Y creo que en el debate público hay que defender la verdad y hablar sobre los hechos. No pretendo tener una suerte de verdad revelada y que mis opiniones sean las únicas posibles, pero esto no es una opinión sobre si me gusta el rojo o el azul, sino que estamos hablando de la crisis climática", argumentó Boric.

"Habría que estudiar" la propuesta de la SNA de regularizar migrantes para contratarlos

El Mandatario también señaló que "habría que estudiar en detalle" la propuesta de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), que planteó regularizar migrantes para contratarlos en el agro como solución a la escasa fuerza de trabajo.

Boric afirmó que tiene "una buena opinión de (el líder de la SNA) Antonio Walker", aunque manifestó que la iniciativa debería "funcionar sobre principios, como el respeto a los derechos laborales y humanos" y que, "en términos generales, Chile no está en condiciones de recibir más migración".

"Habría que ver sus detalles (de la propuesta), pero por ahora no está en los planes del Gobierno innovar en la materia", expresó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter