Boric partió a Italia y todo indica que no se reunirá con Giorgia Meloni

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El Presidente tiene encuentros confirmados con el papa León XIV y el presidente Sergio Matarella, pero no con la primera ministra, que hace menos de un mes recibió a Kast.

"Es él quien define la política internacional y la agenda en cada una de sus visitas", puntualizó el senador Juan Ignacio Latorre, integrante de la comitiva presidencial que viajará a Roma.

Boric partió a Italia y todo indica que no se reunirá con Giorgia Meloni
 EFE (archivo)

Versiones apuntan a que, el año pasado, la derechista buscó reunirse con Boric en el G-20, pero éste evitó el encuentro.

Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric y su comitiva llegaron, la mañana de este domingo, hasta el Grupo 10 de la Fuerza Aérea (FACh) para partir rumbo a Italia y el Vaticano, donde se reunirá con el Papa León XIV, pero -todo parece indicar que- no con la primera ministra Giorgia Meloni.

El Mandatario ha expresado sus altas expectativas sobre el encuentro que sostendrá el lunes con el pontífice, a quien catalogó como "una voz importante en estos tiempos (...) más allá de las legítimas diferencias que podamos tener con la Iglesia Católica".

Boric también sostendrá una reunión bilateral con el presidente italiano, Sergio Matarella, en el marco de una cumbre empresarial chileno-italiana, pero su itinerario oficial no anuncia un encuentro con la primera ministra, la derechista Giorgia Meloni.

Algunos trascendidos apuntan a que la jefa del Gobierno italiano descartó el encuentro a propósito de ciertas tensiones con Boric que se remontan a la cumbre del G-20, realizada en noviembre de 2024.

En dicha ocasión, Meloni buscó reunirse con el Presidente Boric, pero éste descartó el encuentro al argumentar que tenía la agenda copada, lo que evidencia supuestas tensiones entre ambas administraciones en la previa a la gira del Mandatario.

Hace menos de un mes, a mediados de septiembre, la gobernante recibió en Roma a al candidato presidencial republicano, José Antonio Kast.

Según detalló Presidencia, el Mandatario junto a su comitiva retornará a Chile el miércoles 15 de octubre, aterrizando en Santiago la mañana del jueves 16.

"Tal vez quiera tener luces teológicas"

Para preparar el contenido de esta reunión, Boric se reunió el pasado viernes en La Moneda con el arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali, encuentro en que el Mandatario le expresó su visión sobre la voz de la Iglesia Católica en el contexto mundial actual.

Este domingo, el prelado volvió a referirse al encuentro del Mandatario con el pontífice: "Es interesante saber que el Presidente, si bien se declara no confesional, tiene una raíz católica muy importante. Su tío abuelo fue el primer obispo de Punta Arenas y su madre es una conocida participante de un movimiento católico", destacó.

"Tal vez el Presidente quiere tener luces más allá de lo sociológico, de lo psicológico, tal vez quiera tener luces teológicas. Yo valoré que haya pedido la audiencia, valoré que se la hayan dado y será un diálogo fecundo para el bien de la humanidad", subrayó.

"Es el Presidente el que define la política internacional"

El senador Juan Ignacio Latorre (Frente Amplio), integrante de la delegación presidencial que viajará con el Mandatario, fue consultado por la situación de Meloni y señaló que es el Presidente "el que define la política internacional y la agenda en cada una de sus visitas y, por tanto, no tengo mayores antecedentes".

"Yo en lo personal no tengo mucha afinidad con Meloni, siendo una lideresa más bien de derecha, muy conservadora en Europa. Probablemente ella es más cercana a las ideas y a la sensibilidad de José Antonio Kast y la ultraderecha chilena, el Partido Republicano. Lo importante es la visita oficial que ya está organizada y que no contempla la reunión con Meloni", puntualizó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter