Contraloría: Casi 3.000 uniformados viajaron al extranjero con licencia médica

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Dos tercios de los que incumplieron su reposo entre 2023 y 2024 pertenecen a Carabineros y a Gendarmería.

El nuevo informe de fiscalización del organismo que encabeza Dorothy Pérez acusa también irregularidades en el Ejército, la FACh, la PDI y la Armada.

Contraloría: Casi 3.000 uniformados viajaron al extranjero con licencia médica
 ATON (archivo)

Los funcionarios involucrados realizaron 9.069 salidas y entradas a Chile durante el periodo indicado: algunos de ellos viajaron más de 30 veces en medio de su reposo médico.

Llévatelo:

Un nuevo informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que 2.982 funcionarios afiliados a Dipreca y Capredena viajaron al extranjero mientras cursaban una licencia médica entre 2023 y 2024.

Según el Consolidado de Información Circularizada (CIC) N° 14, publicado este miércoles, la mayoría de los uniformados que incumplieron su reposo en ese periodo pertenece a Carabineros (1.070) y a Gendarmería (1.067).

Más abajo aparecen funcionarios del Ejército (487), la Fuerza Aérea (159), la Policía de Investigaciones (125) y la Armada (74).

Estos agentes realizaron 9.069 salidas y entradas del país en ese periodo, con 3.536 viajes efectuados por miembros de Gendarmería, y 3.180 por integrantes de Carabineros.

Les siguen los viajes realizados por funcionarios del Ejército (1.620), de la FACh (300), la PDI (290) y la Armada (143).

Además, la CGR indicó que durante el periodo de reposo establecido en la licencia médica, 26 funcionarios o trabajadores registraron entre 20 y 35 entradas o salidas del país, mientras que estas superan las 36 en el caso de nueve personas fiscalizadas.

Frente a estos antecedentes, el ente contralor anunció en un comunicado que "notificará a las instituciones involucradas con el fin de que se inicien los procedimientos disciplinarios de rigor, debiendo ingresar la documentación que así lo acredita únicamente a través del SIAD (Sistema de Inspección de Acciones Derivadas)".

"Los antecedentes del presente CIC serán remitidos al Ministerio Público y Consejo de Defensa del Estado (CDE), para los fines que resulten procedentes", agrega el escrito.

Con todo, "corresponderá a cada institución realizar la fiscalización del otorgamiento de las licencias médicas mediante las direcciones o entidades de salud respectivas, sin perjuicio de las acciones de fiscalización que pueda realizar este organismo de control".

Comisión investigadora citará a involucrados

El diputado Hernán Palma, presidente de la comisión investigadora por el caso licencias, confirmó que convocará a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, a ambas policías y a Gendarmería.

"He solicitado a la Secretaría que se invite a esta comisión, sucesivamente a las sesiones del día 11 y 18 de agosto próximo, a la ministra de Defensa y al Alto Mando de las Fuerzas Armadas, y en segunda instancia a los señores ministros del Interior y de Seguridad Pública, y a los altos directivos de la PDI, Carabineros y Gendarmería, a fin de abordar esta grave temática que produce impacto en la opinión pública", manifestó.

En paralelo, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Iván Flores (DC), observó que "estando con licencia médica, cada funcionario en promedio -si así lo quisiéramos calcular- hizo tres viajes al extranjero. Es el colmo".

Considerando este nuevo antecedente, adelantó que "el nuevo proyecto de licencias médicas, que tiene algunas críticas por parte del sector público, lo vamos a tratar a partir de la próxima semana" en esa instancia parlamentaria.

Gobierno: Abuso de licencias es completamente inaceptable

Por su parte, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, sostuvo que "el abuso de licencias médicas es completamente inaceptable, siempre, bajo cualquier circunstancia".

"Hemos dispuesto un plazo máximo de 72 horas para que las ramas de las FF.AA. inicien los procesos disciplinarios correspondientes, una vez reciban la información detallada por parte de Contraloría", añadió.

"En el caso del Ejército, la institución ya inició en los días previos 120 procedimientos disciplinarios, producto de un proceso de control interno. Se trata sin duda de una situación grave que tiene todo nuestro rechazo y que enfrentaremos con la máxima diligencia, energía y rigurosidad", sentenció.

Para Neftalí Carabantes, exsubsecretario de Carabineros, lo denunciado por Contraloría "son hechos muy graves, que ensombrecen" a la policía uniformada, porque a su juicio, "se ha faltado al principio de control jerárquico permanente en la institución".

"Esta es una materia sobre la cual Carabineros, con sus mandos internos, debió hacer una supervigilancia del estado de las licencias médicas. Este principio se encuentra consagrado en su ley orgánica, y también en el reglamento de salud. Es decir, a mi entender, hubo ausencia del principio de control jerárquico interno", insistió el actual secretario general de la Universidad Central.

"Además -añadió-, considero que el Departamento de Asuntos Internos, que depende de la Contraloría interna de Carabineros, debió haber puesto foco en el comportamiento del personal, y particularmente, ser capaz de detectar estas anomalías".

Medidas en las instituciones fiscalizadas

Mientras tanto, desde Carabineros plantearon que "los antecedentes entregados por el citado estamento Contralor, serán remitidos a la Fiscalía de Alta Complejidad, dependiente de la Contraloría de Carabineros, con el propósito de ser incorporados al Sumario administrativo que ya se mantiene en curso".

Por su parte, Gendarmería dijo que "reafirmamos nuestro compromiso con la probidad, el cumplimiento normativo y la responsabilidad en el ejercicio de la función pública. La utilización indebida de licencias médicas es una falta grave que vulnera los principios que rigen nuestra labor, especialmente en un servicio encargado de resguardar el orden y la seguridad penitenciaria".

"Una vez que recibamos los antecedentes correspondientes, procederemos a la revisión individual de cada caso reportado por la Contraloría, instruyendo con celeridad los sumarios administrativos pertinentes para determinar las responsabilidades de los involucrados", añadieron.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter