Economista: Chile empezará a ver los efectos de la guerra arancelaria entre mayo y junio

Publicado:
| Periodista Radio: Gaspar Mendoza
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

En el Imacec de 3,8% de marzo "todavía no están" reflejados, explicó William Díaz, exvicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería.

El diputado Miguel Mellado (RN) dijo que la actividad del tercer mes del año supone "un buen pie para un segundo semestre en que va a haber desaceleración".

Economista: Chile empezará a ver los efectos de la guerra arancelaria entre mayo y junio
 ATON (referencial)

"Vamos a empezar a ver los efectos por ahí por mayo-junio, porque hay un periodo de adaptación", explicó Díaz.

Llévatelo:

El economista William Díaz, exvicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería, advirtió este sábado que los efectos de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China podrían verse reflejados en Chile durante los próximos meses.

Si bien la economía nacional entregó señales positivas en marzo, con un crecimiento del 3,8 por ciento en el índice mensual de Actividad Económica (Imacec), la reciente imposición de aranceles -por parte de la Administración de Donald Trump- a productos chilenos como el salmón, frutas y vino, excluyendo temporalmente el cobre, genera incertidumbre en sectores exportadores.

"Si bien es cierto el Imacec -en 12 meses- creció 3,8%, desde diciembre de 2024, en el primer trimestre de 2025, con una recuperación muy leve de 0,8% en el Imacec desestacionalizado", explicó Díaz.

. Por lo tanto,En marzo todavía no estaban los efectos de la guerra comercial y el producto ya venía cayendo. Muy probablemente después del 2 de abril, que fue cuando se inició esta guerra, con los aranceles declarados, vamos a empezar a ver los efectos por ahí por mayo-junio, porque hay un periodo de adaptación", puntualizó el experto.

Durante esta semana el Banco Central mantuvo la tasa de interés referencial en un 5 por ciento, en línea con las expectativas del mercado ante preocupaciones sobre la inflación y economía global.

Mellado (RN): "Va a haber una desaceleración"

El diputado Miguel Mellado, jefe de bancada de Renovación Nacional (RN), valoró el Imacec de abril y señaló que "esta cifra del 3,8% nos sitúa en un buen pie para un segundo semestre, en que va a haber una desaceleración producto de la guerra comercial que está teniendo Estados Unidos con China".

"Por lo tanto, tenemos que prepararnos para eso", aseveró el legislador.

A juicio de su colega Jaime Naranjo (bancada PS), este último Imacec es un "tapaboca para todas aquellas personas que siempre están pensando en términos negativos: que el país está mal, que no crece, de tal manera que es una cifra bastante alentadora, cuando la situación económica internacional nos puede afectar de una u otra manera, frente a esta política tozuda que está teniendo EEUU".

Expertos y autoridades han enfatizado la relevancia de diversificar los mercados y fortalecer lazos comerciales con otros países, como el reciente acuerdo con India, para mitigar los efectos de la guerra arancelaria global y proteger la economía nacional.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter