"Israel siente que puede actuar con impunidad en Gaza", acusó el excanciller Ignacio Walker (exDC) al abordar este martes la declaración pública de un grupo de otrora líderes de Relaciones Exteriores de Chile, en la que condenaron la "acción indiscriminada" contra la devastada Franja.
Los firmantes, entre los que se encuentran Mariano Fernández, Alejandro Foxley, José Miguel Insulza, Heraldo Muñoz, Antonia Urrejola y el propio Walker, condenaron "enérgicamente al gobierno de Benjamín Netanyahu y al Estado de Israel por su acción indiscriminada contra la población civil en Gaza, al margen del Derecho Internacional y, especialmente, del Derecho Humanitario".
En entrevista con El Diario de Cooperativa, Walker explicó que la declaración es "plenamente concordante" con la política exterior tradicional de Chile, que calificó como una "política de Estado, no de gobierno".
Asimismo, subrayó que siempre ha habido una relación fluida con la Cancillería y el ministro Alberto van Klaveren, líder de la cartera, y que la postura chilena en torno a este conflicto ha sido invariable.
Consultado sobre la crítica israelí por una supuesta defensa al actuar de Hamás, el excanciller fue enfático en señalar que en la declaración "condenamos la acción de Hamás", refiriéndose al "acto terrorista cobarde" del 7 de octubre, en el que murieron 1.200 judíos, incluyendo niños y mujeres".
Además, afirmó que reconocen "el derecho del Estado de Israel a defenderse, en virtud del artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas, frente a un ataque armado".
Sin embargo, el "foco" de la declaración es un "tercer aspecto": "la condena enérgica al gobierno de Netanyahu por esta acción indiscriminada respecto de la población civil en Gaza".
Israel cree tener "un sentido de impunidad"
Walker detalló en Cooperativa la gravedad de la situación humanitaria: en los últimos dos meses, desde que Israel rompió unilateralmente el cese del fuego el 18 de marzo (sic), han muerto 2.000 palestinos (mujeres, niños, familias) y "centenares de miles y millones de personas han sido desplazadas".
El excanciller calificó la situación de "inaceptable", destacando el "bloqueo a la ayuda humanitaria sistemáticamente ya durante un año y medio", lo que ha generado "hambruna" en la población gazatí.
Según Walker, Netanyahu, al frente de un gobierno con apoyo de diputados "ultraortodoxos, ultraextremistas, completamente fanáticos", siente que Israel es una "autarquía" y que, con el apoyo de algunas potencias mundiales, sobre todo de Estado Unidos, cree tener "un sentido de impunidad".
Debido a esto, -acusó- "le importa un comino" lo que digan la Corte Penal Internacional (CPI), la Corte Internacional de Justicia o Naciones Unidas.
Estos sectores extremistas "quieren borrar a los palestinos de la Cisjordania... Borrar a los palestinos de la Franja en Gaza", lo que ya no es una metáfora, sino algo dicho explícitamente, puntualizó la otrora autoridad.