Caso FACh: "Que lo vea la justicia ordinaria me parece correcto", dice ministra de Defensa

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Adriana Delpiano aseguró que en casos de narcotráfico "siempre hay civiles" involucrados, por lo que valoró que la Justicia haya optado por la Fiscalía para liderar la investigación.

"Sin embargo, la justicia militar existe y es parte de nuestro ordenamiento institucional. A veces incluso es más dura y tiene menos salidas alternativas", puntualizó.

Caso FACh:
 ATON (archivo)

"La justicia civil ve causas de narcotráfico que no tienen nada que ver con las FF.AA., entonces puede hacer nexos, tiene antecedentes que la justicia militar, por no ver esos casos, no los tiene", argumentó la titular de Defensa.

Llévatelo:

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano (PPD), abordó el caso de narcotráfico al interior de la Fuerza Aérea (FACh), que mantiene en prisión preventiva a cinco exfuncionarios de la 1ª Brigada Aérea de Iquique, y señaló que le "parece correcto" que la investigación sea liderada por el Ministerio Público, luego de la contienda de competencia con la justicia castrense.

En entrevista con La Tercera, la exdirectora del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) afirmó que los casos de narcotráfico que han surgido al interior de las Fuerzas Armadas (FF.AA) se deben a "la relación que se establece en las zonas de frontera".

Lo anterior "genera un vínculo que hace más fácil conocerse y que alguien se dé cuenta de que tú trabajas en la FACh y que, por lo tanto, por recursos adicionales, gente que muchas veces tiene deudas, se ven tentadas a cometer un delito grave", explicó la otrora titular de Bienes Nacionales.

"Por eso nos parece muy importante legislar el aumento de penas cuando se trate del tráfico de drogas por parte de una persona uniformada. Es bueno también que se sepa que cuando una persona uniformada consume droga, es una razón para darla de baja de la institución", señaló Delpiano, quien aseguró que este caso no fue tratado con "una mano blanda", sino con "mano dura".

Respecto a las medidas que ha tomado su cartera desde que estalló el hecho, la titular de Defensa explicó: "Un tema muy importante es rotar a las personas que están en la frontera. Cuando tú te quedas mucho tiempo instalado, siempre en el mismo lugar, vas estableciendo vínculos sociales y afectivos con personas que son de ahí y tú no sabes cómo por ahí puede entrar el narcotráfico".

"Otro aspecto importante es mejorar la inteligencia y la contrainteligencia. Además, queremos extender las declaraciones de intereses y patrimonio a todos los funcionarios", complementó.

"En el narcotráfico siempre hay civiles"

Al ser consultada sobre la decisión del tribunal tras la contienda de competencias, Delpiano aseguró: "Que lo vea la justicia ordinaria parece más correcto".

La ministra justificó su postura al argumentar que en los casos de narcotráfico "siempre hay civiles (involucrados)", tanto "en el origen y seguramente en el final".

"Sin embargo, la justicia militar existe y es parte de nuestro ordenamiento institucional. A veces incluso es más dura, tiene menos salidas alternativas, es más blanco y negro", puntualizó.

La titular de Defensa también sostuvo que, de alguna manera, "las personas pueden tender a ver que si está en la justicia militar van a proteger a la persona", pero enfatizó que "eso no tiene nada que ver, porque claramente si alguien se ve perjudicado con este tema son las propias FF.AA. Nadie quiere verse contaminado con este tipo de delitos".

Finalmente, Delpiano reafirmó su postura de que este tipo de casos tienen que se resueltos por la justicia ordinaria: "Además, la justicia civil ve causas de narcotráfico que no tienen nada que ver con las FF.AA., entonces puede hacer nexos, tiene antecedentes que la justicia militar, por no ver esos casos, no los tiene", sentenció.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter