Narcotráfico en FF.AA.: Presidente de la Cámara pidió intervención del Cosena

Publicado:
| Periodista Radio: Jorge Espinoza Cuéllar
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

José Miguel Castro (RN) ofició al Presidente Boric y advirtió que el país está llegando a un "punto de no retorno".

La droga "está corrompiendo ya a todo el Estado", afirmó.

Narcotráfico en FF.AA.: Presidente de la Cámara pidió intervención del Cosena
 ATON
Llévatelo:

El líder de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro (Renovación Nacional), anunció este miércoles el envío de un oficio al Presidente Gabriel Boric para solicitar la convocatoria del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena).

El objetivo es enfrentar la penetración del narcotráfico en las instituciones de la defensa, tras los escándalos de tráfico de drogas protagonizados, en forma separada, por siete funcionarios del Ejército y cinco suboficiales de la Fuerza Aérea (FACh).

El diputado de RN advirtió que el país está llegando a un "punto de no retorno" debido a que "el narcotráfico está corrompiendo ya a todo el Estado".

"Creemos necesario, y se lo hemos hecho saber al Presidente de la República a través de un oficio firmado por distintos parlamentarios, que llame al Cosena. Son todas las instituciones del país, tanto la Contraloría como la Fiscalía, tanto el Senado como la Cámara de Diputados, tanto las Fuerzas Armadas como el Gobierno, quien debe intervenir y quien debe poner sobre la mesa distintas formas de poder salir en el estado en que estamos", dijo Castro.

Finalmente, el titular de la Cámara declaró que "no podemos dejar que Chile sea capturado por el crimen organizado y el narcotráfico", subrayando que "es solamente este órgano que involucra a todos los poderes del Estado que debe salir a defenderlo".

¿Qué es el Cosena?

De acuerdo a los artículos 106 y 107 del Capítulo XII de la Constitución, el Cosena servirá para asesorar al Presidente de la República en materias vinculadas a la seguridad nacional.

Será presidido por el Jefe del Estado y estará integrado por los presidentes del Senado, de la Cámara de Diputados y de la Corte Suprema, por los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, por el General Director de Carabineros y por el Contralor General de la República.

En los casos que el Presidente de la República lo determine, podrán estar presentes en sus sesiones los ministros encargados del gobierno interior, de la defensa nacional, de la seguridad pública, de las relaciones exteriores y de la economía y finanzas del país.

En sus sesiones, cualquiera de sus integrantes podrá expresar su opinión frente a algún hecho, acto o materia que diga relación con las bases de la institucionalidad o la seguridad nacional.

Las actas del Consejo serán públicas, a menos que la mayoría de sus miembros determine lo contrario.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter