El canciller Alberto van Klaveren defendió la decisión del Presidente Gabriel Boric de nominar a la expresidenta Michelle Bachelet como postulante a la Secretaría General de Naciones Unidas, afirmando que "es una candidata sólida y competitiva".
En conversación con Mesa Central de Canal 13, el titular de Relaciones Exteriores afirmó que si "no le viéramos posibilidades (de ganar) no presentaría por la candidatura", al tiempo que destacó que la dos veces mandataria "es una candidata sólida, es competitiva y no es solamente la percepción nuestra, es también la percepción de otros países, tanto de América Latina como de fuera".
Sin entregar detalles, el ministro aseguró que existen "expresiones de simpatía" hacia la expresidenta, y recordó que ella fue "Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, y en esa capacidad tuvo contacto con muchísimos países, y lo mismo puedo decir en su calidad de primera directora general de ONU Mujeres".
Respecto a los costos que podría significar la postulación de Bachelet a la Secretaría General de la ONU, van Klaveren respondió que es "muy difícil hacer un cálculo".
"Hay países que gastan mucho, hay países que gastan mucho menos, y la verdad es que nosotros pensamos asumir esto con cargo a nuestro presupuesto normal. Será una candidatura austera, como corresponde a los tiempos", explicó.
Tras cuestionamientos: Canciller afirma que "hubo contactos previos" al nombramiento de Bachelet
El canciller van Klaveren también se refirió a las críticas desde el mundo político nacional respecto a la manera en que se gestó el anuncio de la candidatura de Bachelet.
"Hubo contactos previos, digamos con distintas personalidades. Por supuesto, aquí no se puede hacer un proceso altamente institucionalizado de consulta por las características que tiene una candidatura. Cualquier candidatura implica también un cierto grado de reserva, hay también un elemento, digamos, de sorpresa en el anuncio mismo desde el punto de vista internacional", indicó el secretario de Estado.
Sobre la falta de información a los partidos, aseveró: "Aquí uno podría pensar (en) partidos políticos. Resulta que en Chile hay más de 20 partidos constituidos. Hay 18 partidos, si mal no recuerdo, representados en el Congreso. Entonces, ¿Dónde uno pone la línea? ¿A qué partidos uno le comunica? ¿Y a cuáles no?".
"Mientras más se acerca la elección presidencial más está el peligro de que esto se politice y se transforme en un tema de campaña. Yo quiero recordar que el tema de la candidatura de la presidenta Bachelet a la Secretaría General de la Nación Unida se ha planteado muchos años atrás ya", sentenció el ministro.