En prisión preventiva quedó la adulta mayor de 64 años acusada de asesinar a una hija de 39 años y a otr hijo de 35; hecho que quedó al descubierto hace una semana en la comuna de Chiguayante (Región del Biobío).
Su audiencia de formalización comenzó este viernes a las 11:00 horas en el Juzgado de Garantía de la comuna, luego de haberse ampliado la detención el martes a solicitud de Fiscalía, con la finalidad de realizar peritajes.
En este contexto, se revelaron mensajes de WhatsApp que mantuvo la mujer con el padre de la familia, y la presunta existencia de una carta que ella escribió y que fue recogida por la PDI el día del crimen.
El fiscal subrogante de Chiguayante, Daniel Tobellas, señaló que "respecto a la carta, hay indicios sobre la autoría (de la mujer), pero eso debe ser acreditado con diligencias periciales caligráficas".
El referido escrito, "según el informe de la Brigada de Homicidios de la PDI, contiene una despedida que realiza su autora, y la distribución de algunos bienes", detalló el persecutor.
De acuerdo con lo que se expuso en la audiencia por parte de Fiscalía, la imputada expresaba en la carta que su hijo era "demasiado introvertido" y no tenía una vida pública activa, pese a ser un adulto profesional.
Respecto a su hija, señalaba que su condición de "talla baja" le causaba problemas constantes.
Finalmente, la interpretación de la mujer era que ninguno de los dos era feliz y que la mejor solución era quitarles la vida.
Defensa apunta a eventual inimputabilidad de la mujer
Basado en estos antecedentes, la defensa de la mujer apuntó a un "homicidio altruista": "La misma culpabilidad establece ciertos requisitos que determinan el acceso al reproche de la norma jurídica, y por lo pronto, la capacidad de autocontrolarse conforme a derecho, que son los requisitos básicos de la culpabilidad. Creo que a lo menos en la carpeta investigativa se olvida o se obvia la búsqueda de esa determinación", advirtió el defensor penal público Rodrigo Campos.
"El hecho de que simplemente se haga referencia a que no tenía trastornos psicológicos, tratamiento o algún tipo de patología previa, ¿hace necesariamente desligarse de esa pregunta?", cuestionó el abogado.
Por ende, "creo que tenemos que hacer el análisis de todas maneras, y hacer la exigencia respecto de la determinación de ese elemento, porque doña Marta no tenía algún tipo de contexto que la llevase a plantear o cometer una conducta como la que se le imputa".
"La motivación de los hechos (del crimen) es materia de investigación por ahora, y la inimputabilidad es un factor que siempre puede estar patente en las causas penales, pero para eso el Código Procesal Penal exige una serie de requisitos y antecedentes calificados que den cuenta de ello", replicó el fiscal Tobellas.
Con todo, la tesis no fue acogida por el tribunal, que ordenó su prisión preventiva por un período de cinco meses, por considerar que "la libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, particularmente teniendo en consideración la forma de comisión de estos hechos, la gravedad de los mismos, y la pena de crimen con que la ley amenaza estas conductas", puntualizó el magistrado Jaime González.
"La defensa planteó la existencia de una imputabilidad disminuida, pero dado que no se contaba con antecedentes que corroboraran esta hipótesis, el tribunal la desestimó, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva", zanjó el juez de garantía.
Cronología del crimen y de la detención
La acusada fue detenida el domingo 28 de septiembre tras estar casi 48 horas prófuga. Ese mismo día se confirmó el fallecimiento de su hijo, que estaba internado en un hospital luego de recibir un disparo en la cabeza.
En tanto, la hija de la sospechosa -que también tenía un impacto de bala en el mismo lugar- ya se encontraba muerta cuando el padre de la familia descubrió el viernes la escena del crimen, ocurrido al interior de un domicilio en Chiguayante.
De acuerdo con Fiscalía, la imputada dejó una carta escrita y huyó en el vehículo de su hijo después del delito, abandonándolo posteriormente en la comuna de Coihueco (Región de Ñuble). Asimismo, al momento de su aprehensión, andaba armada.
"No sé qué vamos a hacer"
El Ministerio Público reveló, en la audiencia, chats que mantuvo la sospechosa con su esposo luego de haber cometido el crimen.
"10:58 PM. Se recibe un mensaje, en caso presuntamente de doña M.F., por el contacto y por la declaración del padre de las víctimas, en que indica lo siguiente, y cito textual: 'Perdóname, no quería que tú sufrieras. Solo quise salvarlos para que no sufrieran más. No llores, por favor, te quiero mucho. Te iba a esperar, pero no pude, estoy lejos con mi perrito, no sé qué hacer'", leyó el ente persecutor.
"A eso, el receptor responde a las 11:17 PM: 'Vuelve, el hijo está hospitalizado. Yo nunca te voy a dejar de querer, no sé qué vamos a hacer, pero no te voy a dejar sola'", se indicó.