La Comisión para la Paz y el Entendimiento entregó este martes su informe al Presidente Gabriel Boric, con el que a través de diferentes recomendaciones se busca entregar una solución al conflicto histórico con el pueblo mapuche.
El documento, cuyo trabajo terminó el pasado 30 de abril, contiene 21 recomendaciones enfocadas en cinco ejes principales: justicia y reconocimiento, reparación a víctimas, restitución de tierras, desarrollo territorial y garantías para la implementación.
En esa línea, se planteó el reconocimiento constitucional de los pueblos; ampliar el concepto de comunidad indígena, establecido en la Ley 19.253, para dar paso a la autogobernanza; retomar la discusión legislativa del Consejo de Pueblos; revitalización de la cultura y lingüística; hacer una consulta indígena y de participación.
Igualmente, se aconsejó crear una ley de reparación de víctimas de la violencia, así como crear un órgano y mecanismos para implementar dicha reparación.
Uno de los nudos importantes que vivió la instancia fue la restitución de tierras, sobre la que se establecieron bases para un "acuerdo de tierras"; también una transición institucional; crear una Agencia de Reparación; modificaciones en materia de contratos en tierras indígenas; tierras forestales; formas en que repara la Agencia; criterios para la reparación de tierras, y competencia del Tribunal Arbitral.
Se dispusieron puntos sobre el desarrollo tanto territorial como económicos de las regiones de la Macrozona Sur.
Asimismo, establecieron garantías para la implementación de las todas las medidas como el Nuevo Sistema de Reparación de Tierras y acceso a financiamiento.
En tanto, se espera que se realice consulta indígena para comenzar a presentar los proyectos de ley al Congreso y el Presidente Boric señaló que estudiará el texto para entregar detalles de cómo proceder en esta agenda, luego de su viaje programado para esta semana al norte del país y después a China y Japón la próxima semana.
Informe Comisión para la Paz by Cooperativa.cl