La Comisión por la Paz y el Entendimiento, creada para buscar una solución al conflicto territorial en el sur de Chile, finalizó su trabajo el pasado miércoles con siete votos a favor y uno en contra, sin alcanzar la unanimidad que sus integrantes se habían autoimpuesto en su reglamento interno.
"Esto era algo que puede cambiar el futuro de Chile para bien o para mal. No podía firmar algo sin tener todos los elementos sobre la mesa", señaló en El Diario de Cooperativa Sebastián Naveillán, presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco y único comisionado que rechazó el informe final, quien acusó "una cuota de octubrismo" en el texto.
Además, el dirigente expresó preocupación por el impacto en la producción: "Se han sacado más de 230 mil hectáreas del sistema productivo. La Araucanía produce el 42% de los granos que se consumen en Chile. Si a nosotros nos va mal, el pan en Santiago será más caro".
Frente a quienes argumentan que el informe es un marco flexible que podría ayudar a aislar posiciones más radicalizadas, Naveillán fue tajante: "Sí, es un marco, y justamente por eso la ambigüedad no puede estar presente. No estoy dispuesto a firmar algo ambiguo que nos haga pagar el costo durante los próximos 30 años".
"Fui a todas las audiencias. Escuché incluso cuando me interpelaban duramente. No fue fácil, pero era necesario para entender el fondo del problema. Lo hice con la convicción de buscar lo mejor para el sur de Chile", contó Naveillán.
El comisionado aseguró que el informe no es 100% octubrista, pero "hay palabras que causan dudas, hay derechos asumidos en la constitución, derechos colectivos de los pueblos indígenas, autogobernanza para las comunidades. Hay una cuota de octubrismo probablemente".
Gobierno llama a no "caricaturizar" discusión
La vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, dijo que "el poner etiquetas o caricaturizar algunas de estas discusiones creo que es injusto con el trabajo que se hizo por estos comisionados, que hicieron un trabajo muy dedicado, muy generoso, muy profesional, logrando acuerdos en materias que son difíciles y eso es lo que como gobierno nos interesa relevar".
"El llamado que hacemos es a que seamos todos lo suficientemente generosos para poder opinar respecto del texto y de su contenido, más que de trascendidos y filtraciones, y eso va a ocurrir mañana, así que es solo un día más de paciencia", agregó.