Este lunes se llevó a cabo una nueva sesión de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. En esta ocasión, compareció ante la instancia el jefe de gabinete de la Presidencia, el sociólogo Carlos Durán.
Durante su intervención, Durán afirmó que, previo a que el caso se hiciera público y estallara como escándalo político, no fue advertido de posibles implicancias constitucionales que podía acarrear la operación.
"Debo señalar tajantemente que no recibí en ningún momento información relativa a las inhabilidades o consecuencias constitucionales que este proceso podía generar. Ni por parte de los equipos de presidencia, ni de otros funcionarios de gobierno, ni de terceras personas", declaró Durán ante la comisión.
Según explicó, solo el 2 de enero de 2025 —tres días después del primer comunicado emitido por el Ministerio de Bienes Nacionales— fue informado de la posible existencia de consecuencias constitucionales ligadas al cierre del proceso de compra, entonces aún en curso.
El testimonio de Durán se produce en un contexto en que otros funcionarios también han quedado bajo escrutinio. Recordemos que Leonardo Moreno, encargado del equipo de seguimiento de compromisos presidenciales, ya renunció a su cargo, aunque oficialmente se alegaron "razones personales".
Previo a la exposición de Durán, se dio un tenso debate político en la comisión, principalmente por parte de parlamentarios de oposición, quienes criticaron duramente la reiterada ausencia de la exsenadora Isabel Allende. La legisladora volvió a excusarse de asistir, generando molestia entre los miembros de la comisión, algunos de los cuales anticipan que no asistirá en futuras citaciones.
En los próximos minutos, Carlos Durán deberá responder las preguntas de los parlamentarios, quienes buscarán esclarecer las responsabilidades políticas e institucionales tras esta cuestionada operación estatal.