Inmigración ilegal: Bárbara Figueroa pidió no recurrir al "populismo barato"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El diputado Agustín Romero dijo que Republicanos busca aplicar "cárcel o puerta" para los migrantes en situación irregular.

La militante comunista cuestionó esta opción y propuso un enfoque con "procesos de mayor control y regulación fronteriza".

Inmigración ilegal: Bárbara Figueroa pidió no recurrir al
 ATON (archivo)

En tanto, Luis Pardo (RN) enfatiza la importancia de la voluntad política para abordar el control migratorio, mientras la senadora Paulina Vodanovic (PS) apunta al "mayor desorden" en el gobierno anterior.

Llévatelo:

La secretaria general del Partido Comunista (PC), Bárbara Figueroa, enfatizó este martes la necesidad de implementar políticas serias y evitar el "populismo barato" en materia de inmigración ilegal en Chile, tema que es una preocupación ciudadana urgente.

En su participación en El Primer Café de Cooperativa, la también integrante del comité estratégico del comando de Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo, desmintió la afirmación de que el actual gobierno "abrió las puertas a la inmigración ilegal", catalogándola como una declaración no efectiva.

"Ayer se hizo una afirmación por parte del comando del candidato (José Antonio) Kast, que Boric abrió las puertas a la inmigración ilegal y Kast las quiere cerrar. Eso no es efectivo. Entonces, si quiero hacer políticas serias en materia de una preocupación urgente para la ciudadanía, sin lugar a dudas, lo primero es que no tengo que hacer populismo barato con esta situación", puntualizó Figueroa.

Asimismo, aarremetió contra la propuesta del abanderado de Republicanos que sugería "cárcel primero, expulsión después" para los inmigrantes ilegales. La exlíder de la CUT argumentó que esta medida, si bien podría parecer una solución, en realidad significaría "llenar de más población las cárceles de nuestro país, cuando ya están en un nivel con un 40% más de población penal”.

En lugar de centrarse en la criminalización y el encarcelamiento posterior al ingreso, Figueroa propuso un enfoque en "procesos de mayor control y regulación fronteriza. En eso estamos todos de acuerdo".

"Quienes ingresen de manera legal, tenemos que saber dónde están, quiénes son, o sea, tenemos que tener su ruta", puntualizó.

La voluntad política como clave

Por su parte, Luis Pardo (Renovación Nacional), director ejecutivo del Instituto Libertad, ahondó en la importancia de la voluntad política en el control migratorio y fronterizo.

"Cuando tú tienes a cargo de este tema a los mismos que estaban invitando a inmigrar a Chile, obviamente que ahí no hay voluntad y por eso que el flujo migratorio ha aumentado a diferencia de lo que sostiene el gobierno y eso está totalmente ya demostrado", acusó en El Primer Café, afirmando, de todas maneras, que "cuando hay voluntad política se pueden hacer las cosas" y revertir el panorama.

En tanto, la senadora Paulina Vodanovic, timonel del Partido Socialista (PS), contradijo estas afirmaciones de Pardo, asegurando que "el mayor desorden en la frontera y en la inmigración ilegal se produjo en ese gobierno (de Piñera)".

"Y de eso, este gobierno ha dado cuenta con todas las medidas legislativas, administrativas y sobre todo con recursos, reforzando a las policías, reforzando a los militares", enfatizó la legisladora en Cooperativa.

Propuesta de Republicanos: "Cárcel o puerta"

El diputado de Republicanos Agustín Romero, por su parte, dijo en El Primer Café que desde su partido buscan enfrentar esta problemática con una propuesta que, aunque se divide en temas legales y reglamentarios, tiene un enfoque principal: "cárcel o puerta (para los migrantes ilegales), o cárcel o se van para su país. Eso es lo primero".

De todas maneras, el parlamentario reconoció que la implementación de estas medidas no es inmediata ni sencilla. Aclaró que la transformación de la falta a delito y las consecuencias asociadas "requiere una tramitación legislativa", y será el Congreso en uso de sus atribuciones el que determine si finalmente podemos avanzar hacia una legislación de ese sentido.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter